
El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en Arequipa, servirá como escenario para la presentación del “Diccionario Vargas Llosa” y el relanzamiento de la casa museo donde nació el escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.
El “Diccionario Vargas Llosa” se presenta como un proyecto lexicográfico en el que han colaborado familiares, amigos y especialistas vinculados a la vida y obra del escritor. Según explicó Álvaro Vargas Llosa, “es un documento en el que han contribuido muchísimas personas que estuvimos vinculadas a él por parentesco, amistad o razones profesionales”. Con esta iniciativa, el autor de “La ciudad y los perros” estará presente en la cumbre internacional a través de testimonios y palabras recogidas por quienes lo conocieron de cerca.
Junto a esta publicación, el relanzamiento de la Casa Museo Mario Vargas Llosa se concretará el martes 14 de octubre, coincidiendo con el inicio del X CILE en la capital arequipeña. La casona, ubicada en la primera cuadra del boulevard Parra, actual avenida Parra, integra avances tecnológicos que ofrecen a los visitantes una experiencia inmersiva en el universo creativo y vital del Nobel. El espacio no solo recorre la trayectoria literaria del autor, sino también los vínculos familiares y personales que unen a la familia Vargas Llosa con Arequipa.

La Ciudad Blanca albergará el X CILE entre el 14 y el 17 de octubre en diversos espacios del centro histórico. Mario Vargas Llosa ha ocupado un lugar destacado en la vida académica y cultural internacional, integrando la Academia Peruana de la Lengua, la Real Academia Española y la Academia Francesa. Además, entre 2024 y 2025, la editorial Alfaguara reeditó la totalidad de su obra.
Como parte de la programación oficial del congreso, se anunciará un homenaje a la figura del escritor durante la sesión plenaria de la cumbre, con la participación de miembros de su familia y representantes de la Cátedra Vargas Llosa.
Visita real
El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer, confirmó que el rey de España, Felipe VI, participará en la inauguración del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), evento que tendrá lugar en Arequipa del 14 al 17 de octubre de 2025. Con esta visita, el congreso refuerza su perfil internacional y destaca la importancia de la cooperación cultural entre Latinoamérica y España.

La presencia del monarca fue anunciada junto a la presentación del logotipo oficial del congreso, el ‘Quilca Camayoc’ de Guamán Poma de Ayala, símbolo elegido para reflejar la transición de la oralidad a la escritura y la diversidad lingüística de Perú. El evento congregará a figuras literarias, académicas y representantes de diversos países, con el propósito de debatir el presente y el futuro del idioma español a escala global.
Uno de los momentos centrales del congreso será el homenaje a Mario Vargas Llosa, escritor y Nobel peruano, quien promovió la elección de Arequipa como sede del encuentro internacional. Schialer recordó que Vargas Llosa impulsó la realización del CILE en su ciudad natal desde 2023, aunque la cita debió posponerse por situaciones sociales adversas.
El programa incluirá ejes temáticos sobre el mestizaje, interculturalidad, lenguaje claro y culturas digitales, temas que, según el canciller, reflejan la evolución y los desafíos del español en el siglo XXI, especialmente frente al impacto de las nuevas tecnologías y la integración cultural.
La designación de Arequipa como sede convierte a la ciudad en el centro del diálogo internacional sobre el idioma español y permite a Perú posicionarse en la agenda cultural iberoamericana. La llegada de Felipe VI y la participación de delegaciones extranjeras reafirman la relevancia del evento en el contexto global y el interés de España en fortalecer los lazos históricos y culturales en la región.