Visa de trabajo a Estados Unidos: Empresas deberán pagar 100 mil dólares para contratar a extranjeros, incluyendo peruanos

Gobierno de Donald Trump afirma que el incremento en la tarifa para acceder a esta visa “protege el trabajo de los estadounidenses”. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que el pago se hará por única vez

Guardar
El gobierno de Donald Trump
El gobierno de Donald Trump ahora exige el pago de 100 mil dólares para las solicitudes de visas de trabajo. (Foto. Composición - Infobae/Renato Silva/Agencia Andina/ Alex Brandon/AP)

Este viernes 19 de septiembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a emitir una nueva norma que afecta el proceso de obtención de visas para EE.UU. Esta vez el objetivo fue la visa H-1B o visa de trabajo, y que afectará directamente las posibilidades laborales de peruanos interesados en emigrar a este país para perseguir un futuro profesional.

En un acto oficial en la Casa Blanca, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, explicó que un pago de 100 mil dólares para obtener una visa de trabajo hará más difícil que los negocios estadounidenses capten y capaciten a empleados altamente calificados. Según su versión, serán las empresas quienes se encargarán de pagar este monto por cada trabajador que deseen llevar a Estados Unidos.

“La idea es que estas grandes empresas tecnológicas u otras grandes compañías ya no capacitarán a trabajadores extranjeros. Tienen que pagarle al gobierno 100.000 dólares y luego pagar al empleado, así que simplemente no es rentable. Si vas a capacitar a alguien, debes capacitar a un recién graduado de una de las mejores universidades de nuestro país. Capaciten a estadounidenses. Dejen de traer gente para quitarnos nuestros empleos”, dijo Lutnick a la prensa luego de que Trump firmó la orden ejecutiva.

El gobierno de Donald Trump
El gobierno de Donald Trump ahora exige el pago de 100 mil dólares para las solicitudes de visas de trabajo. REUTERS/Ken Cedeno

Con esto, cualquier trabajador en todo el mundo que desee explorar oportunidades de empleo en Estados Unidos tendría que encontrar a una empresa dispuesta a pagar 100 mil dólares solo por la posibilidad de obtener una visa.

Tarifa de 100 mil dólares podría ser anual

Pese a que el anuncio se hizo en presencia del secretario de Comercio, los detalles sobre el pago de 100 mil dólares que deberán hacer las empresas no fueron claros. Durante su exposición, Lutnick afirmó que el pago de esta tarifa será anual por cada trabajador.

“La empresa debe decidir (...) si la persona es lo suficientemente valiosa como para hacer un pago de 100 mil dólares anuales al gobierno, o si esta debería regresar a casa y contratar a un estadounidense”, indicó.

Pese al anuncio del secretario Lutnick, la agencia de noticias Associated Press indicó que un representante anónimo de la Casa Blanca indicó que el pago se hará “solo una vez”, pero no descartó que esta decisión cambie a futuro. “(El pago) no aplica a las renovaciones, pero esa política está en discusión”, se reportó en AP.

El gobierno de Donald Trump
El gobierno de Donald Trump ahora exige el pago de 100 mil dólares para las solicitudes de visas de trabajo. REUTERS/Ken Cedeno

La Casa Blanca intenta aclarar su información

La versión del “pago único” para las visas de trabajo a Estados Unidos también fue mencionada por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien contradijo a Lutnick y aseguró que el pago de 100 mil dólares “solo aplica a la petición”.

Además, se indicó que quienes ya cuentan con este permiso y están fuera de Estados Unidos, no tendrán que pagar ningún monto para volver.

“Los titulares de visas H-1B pueden salir y volver a ingresar al país en la misma medida en que lo harían normalmente; cualquier capacidad que tengan para hacerlo no se verá afectada por la proclamación de ayer. (...) Esto se aplica únicamente a las visas nuevas, no a renovaciones ni a los titulares de las visas actualmente”.

Leavitt también informó que el pago de este nuevo monto -que no garantiza el otorgamiento de la visa de trabajo- empezará a aplicarse desde el próximo ciclo de “loterías” para obtener una visa de trabajo, que se sorteará en febrero del 2026.

El gobierno de Donald Trump
El gobierno de Donald Trump ahora exige el pago de 100 mil dólares para las solicitudes de visas de trabajo. REUTERS/Ken Cedeno

¿Qué son las visas H-1B?

Las visas H-1B de Estados Unidos son permisos de trabajo temporal destinados a profesionales extranjeros en ocupaciones especializadas que requieren conocimientos técnicos o académicos. Generalmente, las empresas estadounidenses utilizan este tipo de visa para contratar personal en áreas como tecnología, ingeniería, medicina y ciencias.

Para solicitar una visa H-1B, el empleador debe presentar una petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y demostrar que el puesto requiere conocimientos especializados y que el candidato cuenta al menos con un título universitario o experiencia equivalente.

Estas visas tienen una duración inicial de hasta tres años, con posibilidad de extensión por un máximo de seis años en la mayoría de los casos. El programa H-1B está sujeto a un cupo anual y suele agotarse rápidamente debido a la alta demanda.

¿Cómo tramitar una visa de trabajo para Estados Unidos en Perú?

Los ciudadanos peruanos interesados en obtener una visa de trabajo para Estados Unidos deben primero recibir una oferta formal de empleo de una empresa estadounidense. La compañía empleadora tiene que presentar una petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), completando el formulario correspondiente e incluyendo la documentación que acredite la cualificación profesional del solicitante y la naturaleza especializada del puesto.

La empresa también debe obtener una certificación del Departamento de Trabajo estadounidense, asegurando que el salario ofrecido cumple con los estándares del sector y que la contratación no perjudica a trabajadores locales.

Una vez que la petición ha sido aprobada por el USCIS, el ciudadano peruano puede solicitar la visa de trabajo en la embajada o consulado de Estados Unidos en Perú. Este proceso incluye completar el formulario DS-160 en línea, pagar la tarifa consular, que ronda los 205 dólares, y agendar una cita para una entrevista.

En la cita, el solicitante debe presentar el pasaporte vigente, la carta de aprobación de la petición laboral, documentos que respalden su formación profesional y la oferta de trabajo. Si el oficial consular valida todos los requisitos, se procederá con la emisión de la visa de trabajo.