
Más de 53.000 migrantes peruanos han llegado a España durante 2025, según las estimaciones trimestrales del Instituto Nacional de Estadística (INE) del país europeo. Esta cifra sitúa a Perú entre los principales países de origen de la inmigración hacia España en 2025, en un escenario donde el crecimiento poblacional de este país depende cada vez más de quienes nacen fuera del país.
De acuerdo con los datos del INE, el flujo de inmigrantes peruanos hacia España se mantuvo elevado en los tres primeros trimestres de 2025. En el primer trimestre llegaron 18.800 personas; en el segundo, 18.300; y en el tercero, 16.700, según una estimación, ya que el tercer trimestre aún no finaliza. La suma asciende a 53.800 migrantes peruanos. Esta cifra representa un aporte significativo al saldo migratorio nacional y consolida a la comunidad peruana como una de las más activas en el panorama migratorio español actual.
El fenómeno, que ha marcado la demografía nacional en los primeros nueve meses del año, no es un hecho aislado. Entre los años 2023 y 2024 la cantidad de migrantes peruanos que llegaron a España cada trimestre varía entre 18.800 y 13.000 personas.

Perú en el top 3 latinoamericano de tendencias migratorias
En comparación con otras nacionalidades, Perú ocupa una posición relevante, aunque permanece por debajo de los países con mayor emisión de migrantes hacia España.
Según los datos del INE, durante el segundo trimestre de 2025 llegaron 36.100 colombianos, 21.600 venezolanos. Seguidos por los peruanos (16.700), argentinos (6.700), hondureños (6.400), y cubanos (5.800).
Impacto en el crecimiento poblacional y distribución regional
El impacto de la inmigración en el crecimiento poblacional español se manifiesta de forma notable en la distribución regional. Los datos del INE también indican que, durante el segundo trimestre de 2025, la población residente aumentó en 119.811 personas, de las cuales 95.277 corresponden a extranjeros.

Aragón lideró el crecimiento, logrando un aumento cercano a un punto porcentual. Le siguieron la Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña, mientras que Extremadura, Andalucía y Ceuta mostraron los menores incrementos. Aunque el INE no desglosa los datos de migrantes peruanos por comunidad autónoma, el aumento general de población extranjera se percibe en todo el territorio nacional.
¿Cómo tramitar una visa de turismo para viajar a España desde Perú?
Los ciudadanos peruanos pueden viajar a España por turismo hasta noventa días dentro de un período de ciento ochenta días sin necesidad de tramitar una visa, siempre que el motivo del viaje sea turístico, de negocios, visita familiar o asistencia a eventos. Es obligatorio cumplir con los requisitos exigidos por las autoridades españolas para el ingreso temporal.
Documentos necesarios:
- Pasaporte biométrico válido con al menos seis meses de vigencia.
- Pasaje de ida y vuelta o reserva confirmada.
- Reserva de alojamiento o carta de invitación de un residente en España.
- Seguro médico internacional para salud y repatriación.
- Prueba de fondos suficientes, de al menos 113 euros por día y no menos de 1.017 euros en total.
- Itinerario de viaje con destinos y actividades principales.

Ingreso al territorio español:
A la llegada, los agentes migratorios pueden solicitar los documentos. Es importante que los visitantes justifiquen el motivo del viaje y la intención de regresar a Perú en el plazo permitido.
Condiciones básicas:
- El estatus de turista prohíbe realizar actividades remuneradas.
- Exceder el plazo autorizado puede generar sanciones migratorias.
- La exención de visa solo aplica a quienes tengan pasaporte peruano y reúnan los requisitos de ingreso.
Se recomienda consultar la web del Consulado General de España en Lima o el Ministerio de Asuntos Exteriores para asegurarse de que se cuenta con la documentación necesaria según cada caso.