
El Servicio de Administración Tributaria de Lima (SAT) llevará a cabo este viernes 26 de septiembre un remate público de 17 inmuebles por deudas tributarias acumuladas. La subasta se desarrollará a las 9 horas en la sede principal de la entidad, situada en el jirón Camaná 370, Cercado de Lima.
Los bienes incluyen viviendas, stands, oficinas y locales destinados a actividades comerciales o industriales, todos ubicados en sectores estratégicos como Miraflores, San Isidro, Breña y Cercado de Lima.
La ejecución de este procedimiento deriva, según explicó el SAT, del agotamiento de todos los canales previstos para la regularización de obligaciones vinculadas al impuesto predial, vehicular y arbitrios.
Antes de llegar a este punto, el organismo gestionó la emisión de notificaciones formales dirigidas a los domicilios fiscales de los titulares de los inmuebles, además de la habilitación de diversos esquemas de pago que permitieron la refinanciación o cancelación de los saldos pendientes.

¿Cómo inscribirse?
Para participar en la subasta, los interesados deberán presentar un documento de identidad vigente o carné de extranjería en formato físico. La entidad indicó que, como requisito indispensable, se exigirá el abono del oblaje, calculado como el 10 % del valor asignado a cada unidad inmobiliaria.
El pago correspondiente se realiza solo mediante cheque de gerencia, y debe cumplirse antes de que inicie el evento público. No se admiten formas alternativas de pago.
El registro para el remate comenzará a las 8:30 horas del 26 de septiembre. El personal habilitado verificará la documentación y recibirá el cheque de oblaje en las cajas instaladas dentro de la sede del SAT.

Aquellas personas que acudan en representación de sociedades o terceros tendrán que aportar la constancia de vigencia de poder inscrita formalmente en los registros públicos.
Al adjudicarse alguno de los bienes, el ganador asumirá la obligación de completar el saldo en un plazo máximo de tres días hábiles a través de depósito bancario. Asimismo, deberá cubrir los honorarios correspondientes al martillero público, cuyo monto asciende al 3 % del valor de adjudicación, suma a la que se añadirá el IGV en los casos en que resulte aplicable.
El catálogo de inmuebles disponibles comprende diversas alternativas con precios de partida que parten en S/34.261. Los interesados pueden profundizar en las características de cada lote revisando el inventario publicado por la entidad, que se encuentra accesible para consulta pública (LINK), o contactando con la mesa de atención vía WhatsApp al 999 731 989.
La acción se enmarca en la política institucional del SAT dirigida a asegurar la recaudación de tributos municipales. El organismo sostuvo que estas medidas excepcionales buscan dar cumplimiento a los procedimientos previstos en la legislación vigente cuando fallan las vías pactadas de regularización, manteniendo canales de información abiertos para contribuir a la transparencia del proceso y favorecer la participación de residentes y empresas.

¿Cuáles son las funciones del SAT?
- Recauda y administra los tributos municipales en Lima, como el impuesto predial, vehicular y arbitrios.
- Fiscaliza el cumplimiento de obligaciones tributarias de personas y empresas.
- Ejecuta procedimientos de cobranza coactiva por deudas impagas.
- Emite y notifica documentos de pago y resoluciones tributarias.
- Ofrece orientación y asesoría a contribuyentes sobre temas impositivos locales.
- Realiza remates de bienes embargados para recuperar tributos pendientes.
- Gestiona facilidades y planes de pago para regularización de deudas.
- Promueve cultura tributaria y transparencia en la gestión municipal.
- Coordina acciones con otras entidades para optimizar la recaudación.