MTC: Hacer llamadas de emergencia malintencionadas a líneas de ayuda tiene una multa de hasta S/ 21 mil 400

De acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Línea 100 y la Línea 105 de la Policía Nacional del Perú

Guardar
MTC: 14 mil líneas telefónicas
MTC: 14 mil líneas telefónicas fueron suspendidas por hacer llamadas malintencionadas a centrales de emergencias. (MTC)

Realizar llamadas malintencionadas a los números de emergencia en Perú puede acarrear multas de hasta S/ 21 mil 400 o la cancelación definitiva de la línea telefónica, de acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Esta advertencia busca frenar un problema que afecta la operatividad de servicios críticos como la Línea 100, destinada a la atención de víctimas de violencia familiar y de género, y que ha registrado un alto volumen de comunicaciones indebidas en lo que va del año, de acuerdo con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Las sanciones por realizar llamadas falsas, perturbadoras o silentes a los números de emergencia, urgencia e información varían según la gravedad de la infracción, detalló el MTC.

Las multas pueden alcanzar hasta 3 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 16 mil 050 soles, para quienes efectúan llamadas falsas; 2 UIT (S/ 10 mil 700 soles) para las perturbadoras; y una sanción escrita o suspensión de 30 días para las llamadas silentes. En casos de reincidencia, las penalidades se agravan y pueden llegar a 4 UIT, es decir, 21 mil 400 soles, o la suspensión temporal o definitiva del servicio telefónico.

MTC: 14 mil líneas telefónicas
MTC: 14 mil líneas telefónicas fueron suspendidas por hacer llamadas malintencionadas a centrales de emergencias. (MTC)

La fiscalización de estas conductas se realiza a través de la plataforma Llamal, que permite al MTC escuchar y verificar los reportes enviados por las operadoras de telecomunicaciones.

Samuel Saavedra, director de Fiscalización y Cumplimiento de Normativa en Comunicaciones del MTC, informó a Andina que entre enero y agosto de 2025 se suspendieron 311 líneas por este tipo de infracciones.

Destacó que la tendencia de sanciones ha disminuido en los últimos años: “El 2023 se suspendieron más de 2 mil líneas, el 2024 fueron 750 líneas, lo que nos ha permitido hacer una reducción de estas sanciones en 65%. Este año llevamos 311 líneas suspendidas”, precisó el funcionario. Las líneas más afectadas por estas prácticas son la Línea 100 y la Línea 105 de la Policía Nacional del Perú.

Las estadísticas recientes muestran una evolución positiva en la reducción de sanciones por llamadas malintencionadas. Según el MTC, la suspensión de líneas por este motivo disminuyó de más de 2.000 en 2023 a 750 en 2024, y a 311 en lo que va de 2025, lo que sugiere una mayor conciencia ciudadana sobre la importancia de no interferir en los servicios de emergencia.

MTC: 14 mil líneas telefónicas
MTC: 14 mil líneas telefónicas fueron suspendidas por hacer llamadas malintencionadas a centrales de emergencias. (MTC)

Impacto de las llamadas malintencionadas en la Línea 100

El impacto de las llamadas malintencionadas se refleja con especial gravedad en la Línea 100, un canal fundamental para la atención de personas afectadas por violencia familiar o de género. El MIMP, a través del Programa Nacional Warmi Ñan, reportó que en el primer semestre de 2025 la Línea 100 atendió 129.632 llamadas, de las cuales 79 mil 700 correspondieron a consultas efectivas relacionadas con situaciones de violencia o riesgo.

Sin embargo, en el mismo periodo se registraron 49 mil 844 llamadas malintencionadas, que incluyeron comunicaciones silentes, perturbadoras, falsas urgencias y consultas ajenas a la temática de violencia. Esta cifra representa una carga significativa para el sistema y afecta la capacidad de respuesta ante casos reales de emergencia.

El Programa Nacional Aurora, también dependiente del MIMP, subrayó que el uso inadecuado de la Línea 100 no solo compromete el funcionamiento de un servicio esencial, sino que también retrasa la atención de quienes realmente se encuentran en situaciones de riesgo. Por este motivo, la entidad reiteró su llamado a la ciudadanía para que utilice este canal de manera responsable y consciente.