
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén, inició un viaje de trabajo a Estados Unidos para atender una agenda oficial del 18 al 25 de septiembre de 2025. La partida de la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) coincide con un momento crítico en el sector turismo, marcado por la crisis no resuelta en Machu Picchu, uno de los destinos más emblemáticos del país e icono mundial del patrimonio.
La situación en Machu Picchu se encuentra en un punto sensible tras varios días de protestas y suspensión parcial del transporte de visitantes. La noche del 19 de septiembre la reunión de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) no logró consensos en la mesa de diálogo, principalmente debido a la ausencia de la Municipalidad Provincial de Urubamba. El encuentro de alto nivel, donde participaron representantes del Ejecutivo, las empresas concesionarias Consettur y San Antonio de Torontoy, y autoridades locales, fue postergado hasta hoy 20 de septiembre.
Pese a la falta de acuerdos, se pactó una tregua de 72 horas para implementar soluciones en el marco legal vigente, según declaró Darwin Baca, presidente del Frente de Defensa de Machu Picchu. En el terreno, el conflicto ha afectado la economía de los residentes y la experiencia de miles de turistas que viajan a conocer una de las siete maravillas del mundo. La presencia de la ministra León Chempén en el extranjero se da mientras el destino enfrenta un impacto mediático y económico, y la expectativa social se mantiene sobre las decisiones que tome el Mincetur.

Agenda de la ministra en Estados Unidos
La agenda oficial de Úrsula Desilú León Chempén en Estados Unidos incluye actividades en Indianápolis y Nueva York. Según las resoluciones del propio ministerio, el 20 de septiembre la ministra entregará la distinción “Amigo del Perú” al Museo de Niños de Indianápolis. Este reconocimiento destaca la labor de la institución en la promoción de la cultura peruana a través de la exposición permanente “Take Me There: Peru”. La muestra, activa hasta 2030, ofrece una experiencia inmersiva sobre la diversidad geográfica y cultural de Perú, enfocándose en la costa, los Andes y la Amazonía. El evento, resaltó El Peruano, representa una plataforma clave para reforzar la imagen del país en el exterior y valorar la colaboración de instituciones estratégicas.
El 21 de septiembre, la ministra encabezará en Nueva York la 14° Edición del Peru To The World Expo, un evento que reúne a más de cuarenta y cinco chefs peruanos y representantes del sector gastronómico, turístico y empresarial. Esta plataforma sin fines de lucro busca expandir la Marca Perú mediante una cadena de promoción sostenible de la gastronomía nacional, facilitando conexiones con cadenas de televisión, medios de comunicación, embajadas y emprendedores.
El 22 de septiembre, su agenda contempla la asistencia a reuniones de alto nivel en el marco del 80º aniversario de las Naciones Unidas y el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Durante esta jornada, León Chempén mantendrá reuniones con agencias de viajes estadounidenses para explorar proyectos innovadores de posicionamiento turístico y mantendrá un encuentro con empresarios cafetaleros para tratar oportunidades en la exportación de café peruano.

Los días 23 y 24 de septiembre, la ministra acompañará a la presidenta Dina Boluarte durante su participación en el Debate General de la Asamblea General de Naciones Unidas y en una reunión bilateral con el secretario general de la ONU. Además, asistirá al evento de alto nivel sobre acción climática y tendrá reuniones técnicas con Americas Society/ Council of the Americas (AS/COA).
Esta secuencia de compromisos busca profundizar la presencia peruana en espacios internacionales estratégicos. Sin embargo, la salida del país de la titular del Mincetur se produce en un contexto donde la crisis en Machu Picchu, uno de los pilares del sector turismo, continúa abierta y bajo observación nacional.