Delia Espinoza recurrirá el PJ para anular suspensión de la JNJ: “No hay un juego limpio”, dice su abogado

Luciano López aseveró que no existen garantías de un debido proceso ante la actual JNJ que separó a la fiscal de la Nación por no ceder el lugar a Patricia Benavides

Guardar
Delia Espinoza presentará demanda para anular suspensión de la JNJ. Video: RPP

El abogado de la fiscal de la Nación Delia Espinoza, Luciano López, confirmó que presentará una acción de amparo ante el Poder Judicial para anular la suspensión que le impuso la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a su clienta.

En entrevista con RPP Noticias, López recordó que ya existe un proceso judicial en trámite contra la JNJ por intentar imponer a Patricia Benavides y, en paralelo a este, se iniciará una nueva demanda.

“Existe un proceso constitucional en giro y sobre las irregularidades adicionales que se han generado en el trámite de este procedimiento, nosotros todo esto lo vamos a llevar a la justicia constitucional, porque lo que queda claro, y esta es la muestra de la consolidación de lo que estaba previsto, es de que definitivamente no tenemos garantías en el proceso seguido, no hay un juego limpio de debido proceso en la Junta Nacional de Justicia”, declaró el letrado.

Delia Espinoza y Gino Ríos
Delia Espinoza y Gino Ríos fueron ubicados uno al lado del otro en las ceremonias de Fiestas Patrias.

Luciano López espera encontrar en la justicia constitucional un remedio ante las irregularidades producidas durante el proceso disciplinario contra Delia Espinoza.

“Nosotros vamos a llevarlo esto a un proceso de amparo, más claro, Vamos a tener que iniciar otro proceso de amparo por las irregularidades originadas durante el trámite de este proceso irregular”, apuntó.

Las razones detrás de la suspensión

El abogado de Espinoza, Luciano López, sostuvo en declaraciones a RPP que la medida adoptada por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) no solo carece de sustento constitucional, sino que también responde a la incomodidad que provocan las pesquisas lideradas por su defendida.

López explicó que el cargo de Espinoza fue conferido por mandato constitucional de la Junta de Fiscales Supremos, lo que, a su juicio, limita la competencia de la JNJ para separarla de sus funciones. “Ellos saben que están demandados en un juicio de amparo sobre el origen de esta cuestión cuya constitucionalidad está en controversia. ¿Cuál? Si la señora Espinoza debía despojarse de un cargo otorgado por la Junta de Fiscales Supremos o si debía acatar una decisión de la JNJ, que no tiene esa competencia”, afirmó el abogado en diálogo con RPP.

Delia Espinoza advirtió que consejeros
Delia Espinoza advirtió que consejeros terminarán en la cárcel. Foto: composición Infobae

El proceso judicial para revertir la suspensión ya está en marcha. El 16 de junio se presentó una demanda de amparo, la cual cuenta con una audiencia programada para la próxima semana y podría desembocar en una sentencia de primera instancia. Además, López detalló que se solicitó una medida cautelar que inicialmente fue rechazada, pero que ahora debe ser reconsiderada tras la intervención de la Tercera Sala Constitucional de Lima.

“El juez inicialmente no nos concedió la medida cautelar. Nosotros apelamos y, el día de ayer, la Tercera Sala Constitucional de Lima le enmendó la plana al juez y le declaró nula su resolución. Lo que le dijo fue: ‘Pronúnciese sobre lo que están cuestionando’, es decir, la falta de competencia de la JNJ. Ese pronunciamiento debería coincidir con la audiencia ya programada”, explicó López a RPP.

A pesar de que el pleno de la JNJ oficializó la suspensión, el abogado señaló que ni él ni el equipo de asesores de Espinoza habían recibido la notificación formal al momento de la entrevista. López comparó la situación con un proceso arbitrado de manera irregular: “¿Cómo vamos a jugar un partido con el árbitro ya prácticamente con las decisiones tomadas y con una cancha enlodada? Es un procedimiento totalmente irregular”, expresó en conversación con RPP.

En cuanto a las motivaciones detrás de la suspensión, López atribuyó la decisión al impacto de las investigaciones abiertas por Espinoza desde que asumió funciones como fiscal suprema en noviembre de 2024. Entre los procesos figuran denuncias contra la presidenta de la República, 107 de los 130 congresistas, ministros de Estado y miembros de la propia JNJ. “Las cifras demuestran cuál puede ser la razón. Mi defendida informó esta mañana que desde noviembre de 2024 inició investigaciones contra la presidenta de la República. Además, ayer me comentó que son 107 congresistas denunciados. A esto se suman ministros y miembros de la JNJ. Todo este lío se ha armado porque resulta incómoda para el poder, ya que hablamos de investigaciones por alta corrupción”, advirtió el abogado a RPP.

López también criticó que, en paralelo a la suspensión de Espinoza, la JNJ haya permitido el retorno de fiscales con procesos pendientes, como Patricia Benavides, sobre quien pesan 11 carpetas fiscales, y Tomás Gálvez, con dos denuncias constitucionales. “Este escenario refleja un manejo irregular y arbitrario que favorece a quienes tienen cuentas pendientes con la justicia, mientras se aparta a quien investiga a las más altas autoridades”, manifestó López en declaraciones a RPP.

El abogado consideró que la decisión de la JNJ plantea serias dudas sobre la transparencia institucional. “Estamos hablando de un contexto en el que, al parecer, resulta más cómodo reinstalar a fiscales cuestionados que permitir que se mantenga en el cargo una magistrada que promueve investigaciones incómodas contra el poder político y judicial”, subrayó López en su diálogo con RPP.