Huelga en EsSalud: Alta Dirección asegura que propuso bono por desempeño, pero sindicatos rechazaron esta opción

El presidente del Seguro Social, Segundo Acho Mego, manifestó que los sindicatos se retiraron de la mesa de diálogo luego de rechazar esta propuesta

Guardar
Una adulta mayor denuncia que
Una adulta mayor denuncia que perdió su consulta de gastroenterología luego de seis meses de espera | Radio Yaraví

El presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Segundo Acho Mego, manifestó que los sindicatos se retiraron de la mesa de diálogo luego de rechazar una propuesta de incentivo basada en el desempeño, para así detener la huelga que viene acatando el personal de salud. “La asignación de productividad responde a la lógica de la meritocracia: trabajas, cumples metas y recibes un pago adicional”, dijo, de acuerdo a Andina.

EsSalud ya había declarado esta medida de fuerza como ilegal, una posición respaldada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). “La atención a los asegurados está garantizada, especialmente en las áreas críticas”, afirmó Acho Mego, quien también se mostró optimista ante la posibilidad de que los gremios retomen el diálogo.

El titular de la institución señaló que el conflicto se originó porque los sindicatos exigen que el beneficio extra se otorgue también a quienes no están activos por vacaciones o licencias.

La entidad ha llegado a consensos con la mayoría de gremios, asegura, y mantiene su política de puertas abiertas para continuar las negociaciones. En palabras de la autoridad, “los sindicatos quieren que el beneficio alcance, incluso, a quienes están de vacaciones o licencia, algo que no ocurre en ninguna parte del mundo”.

Asignación por productividad y acciones administrativas

La administración del Seguro Social implementó un plan de contingencia para reducir el impacto de la huelga. “Se están pagando horas extras para cubrir necesidades y aplicaremos acciones administrativas al personal que no cumpla sus funciones”, resaltó Acho Mego. El presidente enfatizó que solo el 10% del personal asistencial y administrativo se sumó a la protesta.

El directivo agradeció a quienes se mantuvieron trabajando y remarcó el compromiso institucional: “Queremos transmitir tranquilidad a la población: EsSalud está preparado y garantiza la atención de nuestros más de 12 millones de asegurados a nivel nacional”.

Pese a la interrupción, el servicio en áreas críticas continúa disponible a escala nacional. La situación deja al sistema bajo presión ante el llamado abierto del Ejecutivo al cumplimiento de las normas.

Reacciones y continuidad de la medida de fuerza

El retiro de los gremios generó preocupación entre afiliados y gestores hospitalarios, quienes observan un escenario de incertidumbre en pleno debate por condiciones laborales y beneficios extraordinarios.

Las autoridades de EsSalud reiteraron que el diálogo sigue abierto y que la institución está comprometida con la normalidad de la atención. Cualquier ampliación de la medida podría forzar la adopción de nuevos mecanismos de respuesta institucional.

Asociación de Clínicas Particulares del
Asociación de Clínicas Particulares del Perú plantea libre elección de prestadores para asegurados de EsSalud| Andina

Presidente de EsSalud advierte despidos

El presidente ejecutivo de EsSalud advirtió, en otro momento, que los médicos y demás profesionales de la salud que continúen la huelga laboral iniciada el 12 de septiembre podrían enfrentar despidos.

Durante una entrevista, señaló que la entidad activó procesos administrativos que podrían culminar en sanciones, incluyendo el cese laboral, si no se reestablecen los servicios de atención.

Según su posición, el paro interrumpe la atención de cerca de tres millones de asegurados. El funcionario pidió a los trabajadores que retomen sus labores y garantizó su disposición para dialogar con los gremios; no obstante, sostuvo que la normalización de los servicios es prioridad y que EsSalud no tolerará acciones que afecten la atención médica.