Cúster ‘pirata’ atropella y mata a mujer con habilidades diferentes en Santa Anita: conductor se dio a la fuga

Madeleine Damián portaba su carnet Conadis y murió sin ser auxiliada en la avenida Los Chancas. El vehículo que fue abandonado en el lugar, registra numerosas multas por infracciones graves

Guardar
Santa Anita: conductor atropella y mata a mujer con habilidades diferentes | Video: Panamericana

Madeleine Damián, de 46 años, murió tras ser atropellada por una cúster de transporte público en la avenida Los Chancas, en el distrito limeño de Santa Anita, la mañana del 18 de septiembre. La víctima, que portaba un carnet del CONADIS por discapacidad severa, quedó tendida en el pavimento mientras el conductor del vehículo huía del lugar sin prestar auxilio inmediato.

El accidente involucró una unidad blanca con franjas moradas y azules, identificada con la placa A7R758 y señalada como aparente ‘vehículo pirata’, que transitaba a gran velocidad, según información vertida por algunos testigos en la zona. Luego del impacto, familiares de la víctima y efectivos policiales acudieron al sitio para el reconocimiento y levantamiento del cadáver. La identidad del chofer aún no ha sido identificada.

La unidad de transporte involucrada registra numerosas multas por infracciones graves: circular sin licencia, operar sin el seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT), carecer de revisión técnica, mantener parabrisas o vidrios en mal estado y transitar con puertas o maleteras abiertas. El monto de las papeletas impagas supera los miles de soles. No obstante, el vehículo continuaba circulando.

Mujer con discapacidad severa muere
Mujer con discapacidad severa muere atropellada en Santa Anita por combi informal | Foto captura: 24 Horas / Comunidad Juan XXIII - Cena del Señor

Familiares y vecinos de Santa Anita expresaron su indignación ante la falta de control y fiscalización sobre conductores con este tipo de antecedentes. La familia espera que las cámaras de seguridad permitan identificar y detener al responsable.

Accidentes de tránsito y cifras nacionales

El caso de Madeleine Damián Barasorda evidencia una tendencia nacional alarmante. Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), entre enero y julio de 2025, Lima Metropolitana registró 1.668 muertes por accidentes de tránsito, a raíz de 847 siniestros mortales, la mayoría en avenidas urbanas.

A nivel nacional, hasta el 18 de septiembre de 2025, se contabilizaron 2.042 fallecimientos por esta causa; los accidentes viales constituyen la principal fuente de muertes violentas en el país, superando a los homicidios.

Las estadísticas del MTC para 2023 atribuyen el 28,1% de los accidentes a la imprudencia del conductor, el 26,4% al exceso de velocidad y el 7,1% a la conducción en estado de ebriedad. La informalidad y la reincidencia en infracciones, como ocurre en Santa Anita, permanecen como factores clave en la siniestralidad vial.

La mayoría de los accidentes de tránsito en Perú tiene origen en el comportamiento de los conductores, especialmente por conductas imprudentes y el irrespeto a los límites de velocidad.

Números de emergencia

En caso de accidentes de tránsito u otras emergencias viales en Lima Metropolitana, puedes comunicarte a los siguientes números:

  • Policía Nacional del Perú (PNP) – Emergencias: 105
  • Bomberos Voluntarios del Perú – Incendios, rescates, accidentes graves: 116
  • SAMU (Sistema de Atención Móvil de Urgencias) – Atención médica de urgencia: 106
  • Sutran (Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías) – Denuncias sobre transporte interprovincial y carga pesada: 0800 12345 (línea gratuita)
  • MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones) – Consultas y denuncias viales: 01 615 7800, opción 1
  • Línea 113 Salud – Información médica general, en coordinación con Minsa: 113