Tercer Simulacro Nacional Multipeligro: conoce la fecha y hora del ejercicio preventivo

La jornada contempla simulaciones de situaciones de emergencia, con acciones de evacuación, emisión de alertas y asistencia ante incidentes, sumando la participación de entidades públicas, empresas privadas y hogares en todo el territorio nacional

Guardar

El tercer Simulacro Nacional Multipeligro se organizará el 13 de octubre de 2025, a las 20 horas bajo el lema “Por un País preparado”. Esta jornada nacional convoca a la población y a las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) para medir y fortalecer la respuesta ante situaciones de emergencia originadas por fenómenos naturales o eventos inducidos por la acción humana.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), este ejercicio tiene como objetivo reforzar la preparación de la ciudadanía y las instituciones. Así, evaluar la eficacia de los protocolos, los planes operativos y la coordinación en momentos críticos.

La movilización abarca escenarios prácticos de emergencia que incluyen procedimientos de evacuación, alertas y atención de incidentes, involucrando tanto a instituciones públicas y privadas como a familias de todas las regiones del país.

La organización del simulacro se enmarca en la conmemoración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, reforzando la importancia de actuar de manera inmediata y coordinada ante cualquier amenaza.

El Sinagerd subraya que durante la actividad será clave poner en práctica estrategias y roles previamente definidos, así como identificar oportunidades de mejora para garantizar la continuidad operativa en caso de emergencias mayores.

El Callao se moviliza con
El Callao se moviliza con simulacro masivo por sismo y tsunami para salvar miles de vidas (GORE)

¿Qué debe contener una mochila de emergencia en caso de sismo?

  • Elementos de aseo personal: alcohol en gel, papel higiénico, toallas pequeñas y toallitas húmedas.
  • Vestimenta y protección contra el frío: ropa extra, mantas o bolsas para dormir.
  • Provisiones y bebidas: agua embotellada, barras energéticas, conservas como atún y otros alimentos enlatados.
  • Kit de atención médica: gasas, alcohol, vendas, termómetro.
  • Efectivo: preferiblemente en billetes y monedas de baja denominación.
  • Artículos para bebés y niños: pañales, fórmulas infantiles, biberones.
  • Insumos para adultos mayores: medicamentos personales, productos de higiene.
  • Suministros para mujeres: artículos de uso íntimo.
  • Dispositivos de comunicación y emergencia: linterna, radio a pilas, baterías de repuesto, silbato, directorio de teléfonos de emergencia, materiales para tomar nota.
Esto es lo que debe contener una mochila de emegencia | Canal N

¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?

Según información publicada en el portal oficial de Indeci, se sugieren las siguientes indicaciones:

Antes de un sismo

  • Ubica con antelación los espacios seguros y construcciones sólidas para resguardarte en caso de emergencia.
  • Organiza una mochila con objetos indispensables para afrontar situaciones de riesgo.
  • Toma parte en los simulacros sísmicos que se realicen en tu área.
  • Explica a los menores del hogar los pasos a seguir durante un movimiento telúrico y las normas elementales de protección.
  • Solicita la evaluación de un especialista en ingeniería para mejorar la seguridad estructural de la vivienda.

Durante el sismo

  • Conserva la calma, ya que el miedo puede bloquearte o hacer que tomes decisiones incorrectas.
  • Aléjate de vidrios u objetos que sean susceptibles de caer.
  • Si no logras salir con rapidez, permanece en un espacio seguro dentro del edificio.
  • Evita realizar llamadas por teléfono porque las líneas pueden sobrecargarse; utiliza mensajes de texto.
  • No uses el elevador en ningún momento.

Después del sismo

  • Verifica si hay escapes de gas que puedan generar incendios o explosiones.
  • Comunícate con los servicios de emergencia si es necesario: Bomberos (116), Cruz Roja ((01) 2660481) o SAMU (106).
  • Brinda ayuda a personas heridas o en situación vulnerable.
  • Permanece alerta ante posibles réplicas y aléjate de construcciones dañadas.
  • Si te encuentras en una zona costera, retírate del área hasta que se descarte por completo el riesgo de un tsunami.