
El Parque de las Leyendas de la sede de San Miguel abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a un evento nocturno que busca conjugar naturaleza, cultura y experiencias sensoriales en un entorno protegido. Bajo el nombre de “Primavera mística”, la jornada reunirá desde las 19 hasta las 21 horas diversas propuestas didácticas y artísticas entre especies animales, jardines y espacios históricos del recinto.
El itinerario en este zoológico emblemático comenzará en el patio central, punto de concentración para visitantes y organizadores. Desde ese lugar el público avanzará a través de una programación que incluye muestras escénicas relacionadas con tradiciones ancestrales y enriquecimientos ambientales a lo largo de los recintos de fauna y flora. Uno de los atractivos principales será la recreación de la “fiesta de la Luna”, que toma inspiración de rituales prehispánicos en honor a fuerzas cósmicas.
El acuario de la zona Costa formará parte del trayecto. Los asistentes podrán apreciar ejemplares como la raya de río, pirañas, carpa koy y otras especies que representan la diversidad ictiológica de Sudamérica.

Además, guías especializados proporcionarán información relevante sobre los hábitats y la importancia de la conservación acuática.
La siguiente estación comprenderá la laguna recreativa, escenario en que se abordarán temas sobre los cuerpos de agua del Perú. El paseo en bote ofrecerá la oportunidad de observar una réplica de Machu Picchu desde un ángulo poco habitual, conectando a las personas con el patrimonio cultural y los paisajes emblemáticos de la nación
El Jardín Botánico presentará dos paradas diferenciadas. Por un lado, los usuarios podrán observar y oler ejemplares de plantas aromáticas, medicinales y frutales. Por otro, se presentará el cuento oral del Ichico con puesta en escena de titiriteros, lo que sumará un contenido lúdico orientado especialmente a familias y niños.

La travesía nocturna incluirá además una visita al Herpetario. En ese lugar, especialistas destacarán la importancia de reptiles como la serpiente mantona dentro de la cosmovisión amazónica y andina, mientras que la serpiente de Maizal será exhibida en su terrario.
El camping oasis servirá de escenario para una ceremonia ancestral, como homenaje a la Colla Quilla Raymi o fiesta de la Luna. El objetivo de este encuentro es acercar al público urbano a saberes y costumbres originarias a través de actividades inmersivas en un entorno seguro.
El precio para este este recorrido nocturno es de S/70 y los interesados ya pueden comprar sus entradas a través de este LINK.

Un encuentro con la naturaleza
El Parque de las Leyendas cuenta con diferentes zonas temáticas; en el área dedicada a la selva, Wilson convive con especies como el gallito de las rocas, sajino, mono maquisapa, venado rojo, lobo de río, oso perezoso de dos dedos, oso de anteojos, oncilla, armadillo y otorongo.
Procedente de los Andes orientales en Colombia, Venezuela, Ecuador y otras regiones sudamericanas, el capibara muestra una notable adaptación a entornos silvestres. En el territorio peruano, su presencia es mayoritaria en los bosques húmedos amazónicos.
Ante situaciones de peligro, estos roedores optan por ocultarse bajo el agua, consiguiendo mantenerse sumergidos varios minutos como estrategia para evitar a posibles depredadores.

