
El Congreso de la República aprobó de forma unánime modificaciones a la Ley 29701, lo que representa un avance en los beneficios para quienes forman parte de las juntas vecinales de seguridad ciudadana La decisión, adoptada con 114 votos a favor, incluye incentivos educativos, registro nacional y ventajas tributarias,
El dictamen aprobado recae sobre los proyectos de ley 4559/2022-CR, 4868/2022-CR, 7004/2023-CR, 6712/2023-CR y 6821/2023-CR, todos orientados a modificar la Ley 29701. La secretaria de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, Elizabeth Taipe Coronado, fue la encargada de sustentar la propuesta.
Durante la sesión, Taipe Coronado subrayó la urgencia de actuar con determinación ante la creciente inseguridad, señalando que “en momentos en que el país es azotado por la delincuencia e inseguridad, se requiere actuar con determinación y reconocer la contribución en la seguridad ciudadana”, señaló.

¿Cuáles son los beneficios para las juntas vecinales?
Entre los principales puntos de la ley modificada señala la creación del Registro Nacional de Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, que estará a cargo de la Policía Nacional. Este registro permitirá identificar a los integrantes y representantes de las juntas vecinales, facilitando la asignación y supervisión de recursos.
El Congreso de la República detalla que tanto la Policía Nacional como los gobiernos regionales y locales podrán asignar temporalmente bienes relacionados con la seguridad ciudadana a estas organizaciones, bajo un procedimiento de supervisión que garantice el correcto uso de los recursos.
La norma también introduce incentivos concretos para fomentar la participación voluntaria en las juntas vecinales. Los miembros de estas organizaciones, así como sus hijos, podrán acceder a un puntaje adicional en los concursos públicos para becas de estudio, gestionados por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). Además, los gobiernos locales tendrán la facultad de otorgar estos incentivos en los procesos organizados por Pronabec, ampliando así las oportunidades educativas para quienes colaboran en la seguridad de sus barrios.

Debate
El dictamen contempla también la posibilidad de que los gobiernos regionales y locales transfieran parte de sus presupuestos institucionales para fortalecer la seguridad ciudadana. La voz del presidente de la Comisión de Presupuesto, Alejandro Soto Reyes, respaldó la reforma al artículo 1 de la Ley 29701 en ese sentido.
La ley también reconoce el papel activo de las juntas vecinales en los procesos de gestión local. Los integrantes de estas organizaciones podrán participar en audiencias públicas, presupuestos participativos y en la formulación de planes de seguridad, además de transmitir las necesidades de los ciudadanos a las autoridades.
En cuanto a los beneficios tributarios, la disposición aprobada faculta a los gobiernos regionales y locales a brindar incentivos tanto tributarios como no tributarios a los miembros de las juntas vecinales que estén debidamente inscritos en el Registro Nacional.
El Poder Ejecutivo deberá adecuar el reglamento de la Ley 29701 a las modificaciones introducidas, en un plazo máximo de noventa días calendario desde la entrada en vigor de la nueva normativa.



