
El proyecto Escuelas Bicentenario redefinirá la estructura y el entorno de aprendizaje para más de 119.000 estudiantes y 5.100 docentes en Perú durante 2024.
Se trata de “una de las inversiones educativas más ambiciosas del país”, según lo describe el Ministerio de Educación (Minedu), que confirma la construcción de 75 colegios de alto estándar en Lima y otras regiones, gracias a un presupuesto que excede los 5 mil millones de soles.
El modelo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido y asistencia técnica de Finlandia marca la apuesta por estándares internacionales de transparencia y eficiencia.
San Juan de Lurigancho, considerado el corazón de esta transformación, lidera la tendencia con 14 infraestructuras educativas nuevas y una inversión que supera los 1,082 millones de soles.
El resultado directo será el impacto en más de 29,000 escolares de la capital. Entre las instituciones destaca la IE 126 Javier Pérez de Cuéllar, con un avance de obra del 74 %.
“La educación pública de nuestro país enfrenta un proceso revolucionario que busca cerrar brechas estructurales mediante espacios escolares dignos y equipados”, afirman voceros del Minedu.
En regiones como Puno, la intervención se extiende con seis Escuelas Bicentenario en curso y una inversión de 527 millones de soles.
El plantel Glorioso 821 en Macusani lidera el avance con un 96 % de ejecución. Proyectos similares avanzan en Cusco y Cajamarca, con inversiones estatales de más de 121 millones y 100 millones de soles respectivamente. Cada uno de estos centros impulsa la cobertura y la calidad educativa para miles de niños y jóvenes.
Tecnología, diseño bioclimático y equidad regional
El listado de mejoras va más allá de los metros cuadrados: laboratorios científicos, talleres de arte, aulas inteligentes y equipos como impresoras 3D, cortadoras láser y escáneres caracterizan los nuevos espacios. El concepto de diseño bioclimatológico permite que cada estructura se adapte a su entorno, optimizando ventilación, iluminación y eficiencia energética.
“Cada colegio que se construye representa una oportunidad para que miles de jóvenes desarrollen sus capacidades, aprendan con tecnología de punta y estén preparados para el futuro”, sostuvo el ministro de Educación, Morgan Quero.
La transformación también llegó a la Amazonía. La IE Fernando Carbajal en Ucayali será la primera Escuela Bicentenario inaugurada en la región, con 25 aulas modernas y equipamiento avanzado para 1,163 estudiantes. La construcción finalizó en apenas 14 meses, marcando un precedente para futuras obras en zonas históricamente desatendidas.
En perspectiva, el proyecto Escuelas Bicentenario incluye para 2026 un segundo paquete de obras: 17 colegios en 12 regiones, lo que llevará la cifra a 92 Escuelas Bicentenario en todo el país, en beneficio de más de 140,000 escolares.
El balance oficial precisa que desde 2023, el Estado destinó más de 11,400 millones de soles al mejoramiento, mantenimiento y construcción de colegios públicos, y, a la fecha, 41 colegios nuevos ya están operativos, alcanzando a 62,000 estudiantes en Lima y otras regiones.



