Alertan que reforma de pensiones aún mantiene cambios riesgosos al sistema

Se aprobaron dos cambios importantes a la reforma de pensiones, pero la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios apunta que aún faltan más

Guardar
La reforma de pensiones sufrió
La reforma de pensiones sufrió una 'derogación parcial', pero Aspec dice que no es suficiente. - Crédito Andina/Jhonel Rodríguez Robles

El Congreso ha aprobado el cambio de dos medidas de la reforma de pensiones por las que se generó una marcha ciudadana contras las AFP (así como el retiro AFP).

Así, han eliminado el aporte obligatorio a las AFP para los independientes y la limitación de los menores de 40 años de que saquen el 95,5% de su AFP al jubilarse. Ahora el aporte de independientes será voluntario y todos los afiliados podrá sacar el 95,5% de sus fondos al jubilarse.

Pero esto no es suficiente, señala la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), la cual se pronunció sobre la reciente aprobación por parte del Congreso de la ley que habilita el octavo retiro de hasta 4 UIT y que introduce estos cambios. ¿Su posición? Que se cambie toda la reforma.

La protesta ciudadana logró que
La protesta ciudadana logró que el Congreso y el Ejecutivo atendieran demandas del retiro AFP y la reforma de pensiones. - Crédito Jorge Ballón Artaza/ @Lechucero33/Twitter

Aspec pide cambios a reforma de pensiones

Tal como señala Aspec, hay tres reformas clave que introduce la nueva Ley del retiro AFP al sistema previsional peruano:

  • Se garantiza una pensión mínima para todos: Ya los que retiren AFP con el octavo acceso igual podrán tentar los S/600 mensuales al jubilarse
  • Se elimina el aporte al sistema previsional de los trabajadores independientes: Se deja en voluntario
  • Se restituye el derecho de los afiliados, sin distinción de edad, a retirar hasta el 95.5% de los fondos acumulados al momento de jubilarse: Antes se había limitado a los mayores de 40 años.
Los afiliados AFP podrán hacer
Los afiliados AFP podrán hacer retiro de hasta 4 UIT y tener también pensión de S/600 al jubilarse. - Crédito Andina

Sin embargo, a pesar de este cambio, la Aspec señala que subsisten diversos aspectos riesgosos para el sistema que deben ser revisados cuidadosamente. Estos serían los siguientes:

  • La afiliación automática al Sistema Privado de Pensiones (SPP) desde los 18 años, salvo que el afiliado manifieste su voluntad contraria, bajo riesgo de imposición y falta de información adecuada
  • El aumento de la edad para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada (REJA) de 50 a 55 años, que reduce las opciones de retiro de la población trabajadora
  • La carga fiscal que se impone al Estado tanto para cubrir el pago de pensiones mediante el denominado “aporte por consumo”, como para garantizar la “pensión mínima”. Ello pone en evidencia una vez más la ineficiencia del sistema AFP
  • La sustitución de la antigua comisión única por remuneración por una comisión anual sobre el saldo acumulado, con tasas variables entre 0.68% y 1.25%, que podría afectar la rentabilidad de los afiliados
  • La inclusión de bancos y cajas como administradoras de fondos previsionales, lo que genera preocupación ante las limitaciones de cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos y los riesgos para los afiliados
Luego de la marcha a
Luego de la marcha a favor del retiro AFP, gran parte del Congreso cambió su discurso y votó a favor del octavo acceso. - Crédito Congreso

Ante esto, Aspec “demanda un debate integral, transparente y participativo que permita alcanzar un sistema previsional justo, eficiente y sostenible para todos los peruanos”.

Retiro AFP se voto junto a cambios en reforma

Como se sabe, el retiro AFP se votó en el Congreso junto a los cambios de la reforma de pensiones, un aspecto que desde Fuerza Popular se empujo para que fuera así, al punto de que se votó en contra de la cuestión previa que planteó Guido Bellido para separar los temas.

Sin embargo, como se sabe, aún esperan en el Congreso, los más de 16 proyectos que plantean la derogación total de la reforma de pensiones.