
La posibilidad de conciliar estudios y empleo determina la preferencia por carreras técnicas en Perú, donde la mayoría de los jóvenes ingresa temprano al mercado laboral. Un análisis de IPSOS para la Escuela de Educación Superior Cibertec muestra que el 83% de los encuestados considera indispensable acceder a una carrera técnica sin dejar de trabajar.
La encuesta documenta que la flexibilidad educativa es uno de los criterios más valorados al elegir una formación profesional. Esta característica resulta especialmente apreciada en las regiones del centro y sur, donde la aprobación alcanza el 90%. Para muchas personas, solo un modelo compatible con horarios laborales permite avanzar en su educación.
La modalidad 100% virtual continúa consolidándose. El 47% de quienes participaron en el estudio la menciona como relevante, proporción que aumenta en el centro del país (59%) y en el sur (53%). Aunque la educación presencial mantiene cierto peso, la virtualidad representa un camino para unir formación académica y empleo.
Jaime Tamashiro, director general de la entidad encargada del estudio, advierte que “la posibilidad de acceder a una educación superior técnica que no compita con sus responsabilidades de trabajo, sino que se complemente con ellas, se convierte así en una condición esencial para que más peruanos puedan continuar formándose profesionalmente”.

El informe confirma que la disposición favorable hacia estudiar y trabajar es común en todas las regiones. Los modelos educativos que integran tecnologías digitales y espacios presenciales logran mayor aceptación, al centrarse en la flexibilidad, la virtualidad y la posibilidad de sostener un empleo durante el proceso académico, aspectos que hoy definen la continuidad educativa y el acceso a mejores oportunidades en un entorno laboral competitivo.
Las carreras técnicas mejores pagadas
Elegir una carrera implica considerar intereses personales y factores externos, como el tiempo de estudio y la demanda laboral. Los test vocacionales ayudan a identificar habilidades y orientar la elección académica. Según el Ministerio de Trabajo, estas son las carreras técnicas mejor pagadas en Perú para 2025, con salarios que crecen con la experiencia:
- Técnico en Minera, Metalurgia y Petróleo: jóvenes desde S/ 6.964, mayores de 30 desde S/ 9.804
- Técnico Industrial: jóvenes desde S/ 3.744, mayores de 30 desde S/ 6.892
- Técnico Electricista: jóvenes desde S/ 3.662, mayores de 30 desde S/ 6.070
- Hidrografía: jóvenes desde S/ 3.454, mayores de 30 desde S/ 4.088
- Suboficiales de las Fuerzas Armadas: jóvenes desde S/ 3.331, mayores de 30 desde S/ 3.967
- Secretariado: jóvenes desde S/ 3.213, mayores de 30 desde S/ 4.817
- Suboficiales de la Policía Nacional: jóvenes desde S/ 3.211, mayores de 30 desde S/ 3.784
- Arquitectura y Urbanismo: jóvenes desde S/ 3.075, mayores de 30 desde S/ 6.126
- Ciencias de la Computación: jóvenes desde S/ 3.070, mayores de 30 desde S/ 4.300
- Química: jóvenes desde S/ 3.057, mayores de 30 desde S/ 4.727
Consulta si tu instituto está licenciado
Para saber qué institutos están licenciados en Perú, debes consultar la lista oficial publicada por el Ministerio de Educación (Minedu) y el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). También puedes revisar la web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) para información relacionada a universidades, aunque los institutos técnicos y tecnológicos dependen del Minedu.
La página del Minedu permite buscar institutos licenciados y verificar su situación legal:
En esa web puedes acceder al listado actualizado, filtrar por región, nombre del instituto y tipo de programa ofertado. Allí se detalla si el instituto cuenta con licencia vigente, suspendida o denegada.