Ni el arroz con leche ni los picarones: este es el mejor postre peruano, según Taste Atlas

La plataforma culinaria publicó un listado de los dulces nacionalesy el primer puesto causó una gran sorpresa entre los usuarios

Guardar
Los postres peruanos son una
Los postres peruanos son una sensación en los extranjeros, debido al rico sabor - Créditos: Andina.

La gastronomía peruana figura constantemente entre las favoritas en listados internacionales, y en esta ocasión el portal especializado Taste Atlas centró su atención en el universo de los dulces tradicionales peruanos.

La plataforma elaboró un ranking específico sobre postres típicos, dejando de lado algunas de las opciones que suelen encabezar las preferencias en las mesas locales y sorprendiendo con un primer puesto inesperado.

Hasta ahora, la presencia de arroz con leche, mazamorra morada y picarones se asociaba directamente con el liderazgo en cualquier selección de delicias del país andino. Pese al arraigo social de estos, el sitio gastronómico designó como el mejor dulce nacional a la cremolada, asignándole una puntuación de 4,6 sobre 5 en su lista global.

De acuerdo con Taste Atlas, dicho postre se destaca por su carácter refrescante y su popularidad en diversos puntos del territorio. Se trata de una preparación helada que combina pulpa de fruta fresca, azúcar y agua.

La cremolada fue la gran
La cremolada fue la gran sorpresa al ocupar el primer lugar en esta lista - Créditos: Andina.

El procedimiento continúa con una etapa de congelación, tras la cual la mezcla se raspa o tritura hasta obtener una textura granulada, similar al granizado europeo. El resultado se sirve generalmente en tazas o vasos, y se consume con cuchara o pajilla, convirtiéndose en una opción predilecta durante los meses de elevadas temperaturas.

El portal culinario enfatiza que este postre tiene la capacidad de adaptarse a las distintas frutas disponibles según la temporada, lo que favorece su variedad y persistencia dentro de la oferta gastronómica nacional.

En el segundo escalón del listado, con un puntaje de 4,3 sobre 5, aparece el queso helado, preparado tradicionalmente en la región de Arequipa. “Generalmente se prepara con leche entera, leche evaporada, canela, clavo de olor, coco rallado, azúcar y yemas de huevo. Ambos tipos de leche se cuecen a fuego lento con canela, clavo de olor, coco y azúcar”, se lee en la descripción de la página web.

El queso helado dejó el
El queso helado dejó el primer lugar, pero de todos modos se encuentra entre los primeros puestos - Créditos: Andina.

“Se retira la sartén del fuego, se añaden las yemas de huevo una a una y se vuelve a poner al fuego y se cuece a fuego lento durante unos minutos. Se cuela la mezcla para retirar las especias y se guarda en el congelador hasta que se congele”, añade.

Dentro del mismo puntaje, el puesto siguiente recayó en el turrón de Doña Pepa, tradicional en el mes de octubre en Lima. El informe de Taste Atlas señala que este dulces en capas se rocía con miel de chancaca y se cubre con mezclas de caramelos y confites de colores intensos.

El turrón es uno de
El turrón es uno de los típicos dulces en octubre - Créditos: PromPerú.

Entre sus ingredientes principales figuran anís, harina, azúcar, mantequilla y huevo, además de ralladura de limón y naranja, canela, clavo y pimienta gorda. Esta combinación le otorga un perfil particular, acompañado del distintivo baño de chancaca y las decoraciones que lo identifican desde hace generaciones.

Mientras la cocina peruana continúa ganando reconocimiento en portales internacionales, el panel de Taste Atlas posiciona a la cremolada como el dulce máximo de una lista en la que sobresalen tradiciones emblemáticas, mostrando la amplitud y diversidad de sabores que identifican a la repostería local.