
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) retiró de sus redes sociales un comunicado en el que denunciaba la existencia de un supuesto complot que buscaba afectar la imagen del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, durante su visita protocolar al Vaticano. El documento, difundido inicialmente por los canales oficiales de la institución, hacía referencia directa a un “acto orquestado” para perjudicar la presencia del alcalde en la audiencia pública programada para el 15 de septiembre con el papa León XIV.
En el texto, la municipalidad declaraba su “más firme rechazo” ante maniobras atribuidas a “diferentes intereses” políticos, a través de las cuales se habrían pretendido coordinar acciones entre distintos sectores del Estado peruano y operadores mediáticos afines al oficialismo. De acuerdo con la versión oficial compartida por la alcaldía, la presunta emboscada diplomática habría incluido la actuación de la Presidencia del Consejo de Ministros, la Cancillería peruana y áreas de inteligencia política, así como la colaboración de embajadas acreditadas ante la Santa Sede y delegaciones europeas.
“Este acto buscaba fabricar la falsa impresión de un desaire por parte del papa León XIV hacia la máxima autoridad de Lima, una ciudad que representa no solo a más de 13 millones de peruanos, sino que constituye un referente histórico, cultural y religioso de América Latina. La MML exige respeto por la institucionalidad limeña y por la investidura de su máxima autoridad”, se leía en la publicación de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

El retiro del mensaje generó cuestionamientos sobre la integridad institucional, así como dudas en torno a la veracidad y origen de la información publicada. La publicación fue eliminada pocas horas después de su aparición, sin que se ofrecieran explicaciones públicas inmediatas.
Actualización: Poco antes del mediodía la MML volvió a compartir el comunicado, pero esta vez acompañado con los logos oficiales de la institución.
Responden a la acusación
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, no fue recibido por el papa León XIV durante su visita al Vaticano el 17 de septiembre. López Aliaga tenía previsto asistir a la audiencia pública con el pontífice, sin embargo, canceló su presencia tras argumentar que existía un complot en su contra. Según versiones recogidas por Infobae Perú, el burgomaestre sostuvo que la presidenta Dina Boluarte y los periodistas Gustavo Gorriti y Paola Ugaz formaban parte de una estrategia para afectar su imagen frente a la comunidad internacional.
El periodista Pedro Salinas calificó la acusación de López Aliaga como infundada y descartó que la prensa de investigación tenga responsabilidad alguna en las gestiones diplomáticas negadas en Roma. Afirmó que la supuesta coordinación entre funcionarios del gobierno y periodistas no tiene sustento y subrayó que la Santa Sede rechazó conceder una audiencia privada al alcalde limeño por falta de espacio en la agenda.

Las fuentes consultadas explicaron que el único recurso disponible para López Aliaga era buscar un acercamiento con el papa durante la audiencia pública, buscando obtener al menos un saludo protocolar, lo cual finalmente no ocurrió. Organizaciones como la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y la Red de Sobrevivientes Perú enviaron cartas al Vaticano advirtiendo sobre las implicancias políticas que pudiera tener una reunión oficial entre el alcalde y el pontífice, dada la relación del funcionario con investigaciones en curso.
En paralelo, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú también recordó antecedentes de amenazas hacia la prensa atribuidas al alcalde y destacó el pronunciamiento previo del papa en respaldo a periodistas víctimas de ataques durante el caso Sodalicio. Durante su estancia en Europa, López Aliaga realizó actividades vinculadas a la colectividad peruana en Madrid, con el objetivo de recaudar fondos dirigidos a proyectos en la ciudad de Lima.