
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, canceló su asistencia a la audiencia pública del papa León XIV en el Vaticano este miércoles 17 de septiembre tras afirmar que existe un complot para perjudicar su imagen ante la comunidad internacional. La controversia se intensificó luego de que el burgomaestre acusara a la presidenta de la República, Dina Boluarte, y a los periodistas Gustavo Gorriti y Paola Ugaz de orquestar una “emboscada diplomática” para alejarlo del sumo pontífice.
En declaraciones exclusivas recogidas por Infobae Perú, Pedro Salinas, periodista y escritor, cuestionó la versión de López Aliaga calificando la acusación como “una suerte de pensamiento conspiranoico e idiota”. Salinas subrayó que “no se me ocurre otra palabra” para definir la tesis del alcalde sobre la supuesta coordinación entre Boluarte y la prensa de investigación. El periodista preguntó “¿Qué tenemos que hacer Gustavo Gorriti, Paola Ugaz y yo o José Enrique Cardó en esta historia?”, desestimando cualquier vinculación con las gestiones negadas en Roma.
La tensión surgió luego de que la Santa Sede denegara al alcalde limeño una audiencia privada con el papa León XIV argumentando la falta de espacio en la agenda. El alcalde pretendía entonces activar su presencia en la audiencia pública, pero retiró su participación a última hora tras difundir la idea de que intentaban impedirle un acercamiento al santo padre al término del evento. El protocolo vaticano establece que las audiencias privadas se solicitan mediante el nuncio apostólico, quien remite la petición al Vaticano, que responde de manera afirmativa o negativa.

Salinas sugirió que la Santa Sede “habría considerado” las diferentes cartas enviadas desde Perú, en las que se alertaba sobre el sentido político que podía tener el encuentro de López Aliaga con el pontífice. “La gran ventaja con el papa León XIV es que no hay que explicarle nada de lo que ocurre en el Perú”, expresó el periodista, resaltando el conocimiento que tiene el papa sobre el contexto nacional.
Por su parte, José Enrique Escardó, primer denunciante de los abusos en el Sodalicio de Vida Cristiana y actual presidente de la Red de Sobrevivientes Perú, declaró a Exitosa Noticias que el intento de audiencia con el papa apareció poco antes de la fecha límite que tiene López Aliaga para renunciar a la alcaldía y lanzar su candidatura a la presidencia.
Recuento del impasse
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, buscó una reunión con el papa León XIV durante su visita a Roma el 17 de septiembre, aunque la Santa Sede desestimó conceder una audiencia privada alegando la agenda ocupada del pontífice, según fuentes de Infobae Perú. El único recurso de López Aliaga fue tratar de acercarse al Papa en la audiencia pública, una opción que gestionó a través de la Secretaría de Estado del Vaticano, con la expectativa de obtener un saludo protocolar y una fotografía.

Fuentes consultadas por Infobae Perú afirmaron que el líder de la Iglesia católica prefirió no recibir al alcalde para evitar que el encuentro se interpretara como una legitimación política, dado el contexto de denuncias por ataques a la prensa y vínculos con el Sodalicio de Vida Cristiana. Organizaciones como la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y la Red de Sobrevivientes Perú enviaron cartas al Vaticano y a la Nunciatura Apostólica en Lima advirtiendo sobre el riesgo de enviar un mensaje político al reunirse con el burgomaestre.
Paralelamente, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú envió una carta destacando antecedentes de amenazas a la prensa por parte de López Aliaga, y recordó el mensaje del Papa a periodistas que denunciaron el caso Sodalicio. Durante su estancia en Europa, el alcalde también organizó en Madrid actividades para la colectividad peruana y proyectó recaudar fondos para obras públicas en Lima.