Eduardo Arana admite que propuso a Juan José Santiváñez a pesar de sus 12 investigaciones: “Vimos las denuncias, por supuesto”

Premier reconoció que estaba al tanto de las carpetas fiscales del hoy ministro de Justicia, pero sostuvo que sigue siendo inocente “hasta que no se demuestre lo contrario”

Guardar
Eduardo Arana admite que sabía de investigaciones de Juan José Santiváñez. Video: Congreso TV

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, admitió que recomendó a Juan José Santiváñez como ministro de Justicia a la presidenta Dina Boluarte a pesar de que está como investigado en 12 carpetas fiscales.

Ante la Comisión de Fiscalización, Arana aseguró que Santiváñez “ha mostrado una capacidad jurídica, experiencia en la gestión pública y además ha mostrado un compromiso con las políticas de este gobierno”.

“Y me queda claro que una persona que demuestra y se adhiere a las políticas de este gobierno debe formar parte de este gabinete. Hemos visto las denuncias, por supuesto. ¿Estas denuncias fueron hechas antes de que fuera ministro? No, fueron denuncias que él las asumió en el cargo como producto de su tarea y como función como ministro de Justicia", indicó.

El premier afirmó que dichas investigaciones fiscales “pueden tener alguna motivación”, pero que “hasta que no se demuestre lo contrario, nosotros asumimos que existe el estándar previsto en la Constitución de la presunción de inocencia”.

“Y eso que quede claro. Y en segundo lugar, son producto de las tareas propias de la función, como la que ustedes realizan. No se puede politizar o judicializar la tarea que realiza una alta autoridad prevista en el 99 y 100 de la Constitución”, sostuvo.

Arana niega audio con Santiváñez

Ante la Comisión de Fiscalización, Eduardo Arana sostuvo: “No tengo responsabilidad política, jurídica de ningún tipo y evidentemente no reconozco este audio (...). Me causa realmente sorpresa e indignación que se utilice nuevamente este argumento con intereses políticos para desestabilizar al Gobierno”.

El jefe del gabinete fue consultado sobre la autenticidad de los audios difundidos, pero evitó negar de manera categórica su veracidad. En cambio, señaló que corresponde a la justicia determinar si la grabación es auténtica. Arana también informó que ya ha declarado como testigo ante el Ministerio Público respecto a este caso, lo que, según explicó, le impide ofrecer mayores detalles sobre el contenido de la grabación.

Eduardo Arana niega audio con Juan José Santiváñez. Video: Congreso TV

Durante su intervención, el presidente del Consejo de Ministros dirigió críticas directas a la Fiscalía de la Nación por la forma en que se ha manejado la evidencia. “El Gobierno está siendo objeto de una presión mediática. Los presuntos audios que se han difundido son parte de una investigación en curso. Deberían ser parte de lo que se denomina la cadena de custodia del Ministerio Público. Por lo que realmente llama la atención que un medio probatorio que está en poder del Ministerio Público y antes de ser deslacrado oficialmente, haya sido puesto de conocimiento y difundido libre e impunemente. Eso es algo que yo hasta ahora no comprendo”, manifestó Arana ante la Comisión.

El premier también vinculó la controversia con el debate presupuestal que enfrenta actualmente el Gobierno y el Ministerio Público. Recordó que en semanas recientes ha expresado públicamente su postura sobre el presupuesto asignado a la Fiscalía para el año 2026, señalando deficiencias en la gestión de los recursos. “Solo pongo una: la carpeta fiscal electrónica que tiene 125 millones de soles este año asignados y yo he puesto en tela de juicio cómo al mes de septiembre solo se han gastado 6 millones lo cual demuestra que existe una gestión que no está acorde a las circunstancias del país”, afirmó Arana en su intervención, de acuerdo con Infobae.

El presidente del Consejo de Ministros deslizó que la difusión del audio podría estar siendo utilizada como una maniobra para desviar la atención de otros asuntos que involucran a la Fiscalía de la Nación. “¿Eso le ha molestado a alguien? ¿Y quieren usar esta historia ahora como distractor? ¿Será que alguna investigación que está haciendo objeto la Fiscalía de la nación quiere ser tapada con otro hecho? Es una de las cosas que nos preocupa”, cuestionó Arana ante los congresistas.

Finalmente, el premier negó de manera enfática haber favorecido al expolicía Miguel Marco Salirrosas durante su gestión como ministro de Justicia, descartando cualquier intervención a través del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). “Yo tengo que declarar que yo no conozco al interno Miguel Marcelo Salinas Rosas, y siendo ministro de Justicia, nunca he dispuesto, nunca he coordinado, nunca he tramitado para que dicha persona sea beneficiada con un traslado o algún otro beneficio en particular, ni a él ni a ningún otro interno”, puntualizó Arana.