La crisis generada por el paro indefinido en la vía férrea hacia Machu Picchu no acaba, aunque ya se intenta alcanzar una solución definitiva, o al menos eso se espera desde el Ejecutivo. Durante un encuentro sostenido en Lima entre la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, autoridades locales y gremios turísticos, se llegaron a acuerdos para intentar resolver el problema del transporte de turistas hacia la ciudadela Inca.
Los acuerdos anunciados por el Mincetur involucran una serie de acciones que entrarán en acción entre mañana y el próximo viernes 19 de septiembre. Estas requieren de la participación de empresas de transporte de turistas, además de compromisos que deberán asumir municipalidades e incluso el Gobierno Central.
Los acuerdos para resolver la crisis en Machu Picchu
El problema principal para los turistas y el motivo por el que se convocó al paro en Cusco fue por la supuesta resistencia de Consettur a ceder la operación del transporte turístico; por lo que en primer lugar se acordó convocar a Concettur y a la empresa San Antonio de Torontoy para tratar temas de transporte y seguridad de turistas como parte de un plan de contingencia que permita retomar las operaciones lo más pronto posible.
Además, para garantizar que el proceso de licitación para operar en la ruta hacia Machu Picchu, la Municipalidad Provincial de Urubamba informará sobre el cronograma del proceso para la concesión del servicio de transporte turístico en la ruta hacia la ciudadela Inca.
El Gobernador de Cusco, Werner Salcedo, promovió que los temas relacionados con la gestión de Machu Picchu y del Valle Sagrado de los Incas se analizarán en un espacio multisectorial con intervención de Ejecutivo, gobiernos locales, gremios y sociedad civil.
En sus cuentas de redes sociales también se anunció que se desarrollará una mesa de trabajo a partir del 19 de septiembre para implementar una transición en el sistema de transporte turístico
Por su parte, el Mincetur indicó que contará con el apoyo del Ministerio del Interior para incrementar la cantidad de agentes de la Policía Nacional del Perú de 100 a 160 dedicados a reforzar la seguridad en la zona. Según indicó la ministra Desilú León, “Interior va a continuar apoyando para coadyuvar con la seguridad y brindar atención en seguridad a la municipalidad provincial”.

Gobernador de Cusco se retiró de la reunión con el Mincetur
Pese a que se llegó a algunos acuerdos, la reunión en la sede del Mincetur no contó con la presencia del gobernador Werner Salcedo durante todo el encuentro, sino que se retiró y señaló que el Ejecutivo “prefieren concentrarse en un chicharrón y no en Machu Picchu”.
Por su parte, la titular del Mincetur indicó ante la prensa que “el Gobierno Regional (de Cusco) no tiene estas competencias. Él (Werner Salcedo) trajo una agenda distinta a la que nos convocaba el día de hoy, que era solucionar el tema del transporte”.
Además, la ministra León indicó que “todos hemos estado buscando el diálogo, y si hay una persona que está en contra de que se saque adelante Machu Picchu, más bien las conclusiones sáquenlas ustedes”, en referencia al retiro del gobernador Salcedo de la reunión.