
La congresista de Podemos Perú, Digna Calle, presentó el proyecto de ley 12418, para que los ciudadanos tengan que esperar como máximo cinco minutos al pagar la tarifa del peaje desde que ingresan al carril correspondiente.
Para ello, busca incorporar el literal m) del numeral 1.1 del artículo 1 de la Ley N.º 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor. Este apartado se refiere al Derecho de los consumidores, y quedaría redactado así: A un tiempo máximo de espera de cinco minutos para pagar la tarifa de peaje desde que ingresa al carril de pago".
Se establece, además, que la entidad pública que administre peajes o los haya otorgado en concesión, tendrá la obligación de colocar las señales y carteles visibles que indique esta nueva medida, conforme a los criterios y características que se establecen en el reglamento de la Ley.

Asimismo, todo contrato de concesión vial que otorgue el Estado, en sus tres niveles de gobierno, tendría que contener una cláusula que obligue a la empresa a no cobrar peajes en razón de un congestionamiento superior a cinco minutos.
Cuando suceda esto, se debería permitir la libre circulación hasta que el tiempo de atasco esté por debajo de ese lapso de tiempo. “La liberación de la circulación por congestionamiento, no le genera al concesionario derecho para obtener compensaciones por las tarifas dejada de cobrar por el exceso del límite previsto en la Ley”, menciona.
Por último, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) será la entidad encargada de reglamentar la Ley, en un plazo de 30 días calendarios, contados a partir de su publicación, en caso de que se apruebe en las comisiones respectivas y el Pleno.

La propuesta de Wilson Soto
Wilson Soto, legislador de Acción Popular, también presentó un proyecto de ley al respecto, a inicios de este año. Se plantea que si el tiempo de espera en las garitas de peaje supera los cinco minutos por vehículo, las barreras deberán abrirse automática e inmediatamente hasta que el flujo vehicular retorne a la normalidad.
Según la Asociación Automotriz del Perú, Lima encabeza la lista de ciudades con mayor congestión de América Latina. En 2023, un trayecto de 10 kilómetros requería en promedio 28 minutos y 30 segundos, un incremento respecto al año anterior. Este contexto sirvió como fundamento para la iniciativa, que regula sistemas de peaje manual, electrónico y mixto, y apunta a agilizar la circulación en las principales vías públicas del país.
El texto presentado detalla que la apertura de barreras no exime a los conductores del pago del peaje. La medida se complementa con la aplicación de sanciones a quienes omitan abonar el monto correspondiente. Las sanciones pueden incluir multas, retención del vehículo y restricciones para la renovación de licencias o tarjetas de propiedad. Los reincidentes o deudores acumulados serán reportados a las centrales de riesgo.
El proyecto también estipula que el MTC tendrá la responsabilidad de calificar, clasificar y supervisar los sistemas de peajes en todo el territorio nacional.