Una familia de Pasco recibirá un bono estatal de S/145.500 para comprarse una casa nueva: ¿cómo lo logró?

Según datos oficiales, el 36% de los hogares carecen totalmente de vivienda, mientras el 64% habita en condiciones inadecuadas o sin servicios básicos, impulsando nuevas medidas estatales

Guardar
La transferencia busca facilitar el
La transferencia busca facilitar el acceso a una vivienda nueva mediante el Bono Familiar Habitacional (BFH) en la provincia de Pasco.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) de Perú emitió la Resolución Ministerial N° 240-2025-VIVIENDA mediante la cual se autoriza una transferencia financiera por S/145.500 al Fondo MIVIVIENDA S.A. para ejecutar el Bono Familiar Habitacional (BFH) destinado a una familia de la provincia de Pasco.

La medida, aprobada el 15 de septiembre de 2025, se orienta a facilitar el acceso a una nueva vivienda conforme al convenio suscrito entre ambas instituciones, según la resolución publicada en el diario oficial El Peruano.

Gobierno transfiere S/145.500 al Fondo MIVIVIENDA para familia de Pasco

El monto transferido proviene del pliego presupuestal 037 del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y responde a una acción coordinada previamente con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), entidad que autorizó el giro de fondos como parte de las actividades para mitigar el impacto de la actividad minera.

La suma de S/145.500 será utilizada específicamente para financiar la adquisición de una vivienda nueva, bajo la modalidad del Bono Familiar Habitacional (BFH), dirigido a una familia de Pasco, como detalla la normativa.

El BFH es el subsidio principal del programa Techo Propio que gestiona el Fondo MIVIVIENDA S.A. Este bono representa un apoyo económico no reembolsable que permite a las familias adquirir una Vivienda de Interés Social (VIS). El proceso involucra la solicitud del BFH a través del Fondo MIVIVIENDA, que a su vez entrega los recursos al promotor inmobiliario encargado del desarrollo habitacional.

El Ministerio de Vivienda transfiere
El Ministerio de Vivienda transfiere S/145.500 al Fondo MIVIVIENDA para beneficiar a familia de Pasco afectada por la minería.

Techo Propio: BFH se activa para familia afectada por minería en Pasco

El valor del Crédito MiVivienda (CMV) se compone de la suma del préstamo aprobado por una entidad financiera, la cuota inicial aportada por la familia y el monto correspondiente al BFH. De acuerdo con las cifras de agosto de 2025, el BFH puede alcanzar un máximo de S/46.545 en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva, siempre que el precio del inmueble no supere los S/130.500. Para la modalidad de Construcción en Sitio Propio, el BFH asciende hasta S/32.100.

El informe técnico de la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo del MVCS, citado en la resolución, confirma que el BFH autorizado mediante este mecanismo tiene como destino la atención directa de una familia afectada por el déficit habitacional en la zona minera de Pasco.

El acuerdo, formalizado bajo el Convenio N° 103-2025-VIVIENDA entre el ministerio y el Fondo MIVIVIENDA S.A., asegura la transparencia y el monitoreo del cumplimiento de metas físicas y financieras.

El BFH es el principal
El BFH es el principal subsidio del programa Techo Propio y permite a familias acceder a una Vivienda de Interés Social.

Déficit habitacional en Perú supera 1,9 millones de hogares

Según cifras del primer trimestre de 2025 presentadas por el Viceministerio de Vivienda, la brecha habitacional en Perú supera 1,9 millones de hogares, de los cuales cerca del 36% corresponde a la falta total de vivienda, mientras que el 64% representa viviendas en condiciones deficientes o sin acceso a servicios básicos.

El actual ministro de Vivienda, Durich Francisco Whittembury Talledo, suscribió la resolución que formaliza este movimiento presupuestal y da continuidad a la política del Estado para promover el acceso a la vivienda segura en áreas de alta vulnerabilidad social o ambiental.