
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el miércoles 17 de septiembre se presentarán lluvias de ligera a moderada intensidad en la selva centro y sur del país.
El pronóstico, detallado en el aviso meteorológico N.° 328, de alerta amarilla, estará vigente durante 23 horas, desde las 00:00 hasta las 23:59.
De acuerdo con el reporte oficial del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades cercanas a los 40 km/h. Además, se esperan acumulados de lluvia próximos a los 40 mm/día en la selva central y hasta 45 mm/día en la selva sur.
Las regiones incluidas en la alerta son Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali. “El Senamhi recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las disposiciones de las autoridades locales”, señala el comunicado.

Indeci emite recomendaciones
Frente al anuncio, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a la población a implementar medidas de prevención y seguridad. La entidad recomendó proteger y reforzar los techos de las viviendas para evitar filtraciones o desprendimientos por la acumulación de agua.
Asimismo, aconsejó establecer un sistema de alerta temprana en coordinación con las autoridades locales, empleando silbatos, campanas, sirenas o altoparlantes. Otra de las medidas sugeridas es la preparación y ejecución del Plan Familiar de Emergencias, a fin de responder con rapidez ante cualquier eventualidad.
“El Indeci recuerda que la prevención es fundamental para reducir los riesgos asociados a las lluvias intensas”, indica el comunicado.
Finalmente, la institución subrayó la importancia de mantenerse alerta y atender únicamente las recomendaciones difundidas por fuentes oficiales, para garantizar la seguridad de la población en las ocho regiones afectadas.
¿Qué significa la alerta amarilla?
El Senamhi emite alertas para informar a la población sobre los peligros asociados a fenómenos meteorológicos que podrían impactar la seguridad pública y las actividades cotidianas. Estas alertas se dividen en tres niveles de gravedad: amarilla, naranja y roja, cada una con diferentes implicaciones y recomendaciones.
La alerta amarilla es la más baja de las tres. Señala la presencia de fenómenos que pueden ser peligrosos, pero que son relativamente comunes en la región. Esta alerta sirve para poner a la población en aviso, recomendando que se mantengan atentos a los cambios climáticos y que tomen precauciones, especialmente al realizar actividades al aire libre. Aunque no representa un riesgo inmediato de gran magnitud, este aviso invita a estar preparados para condiciones adversas.
Por otro lado, la alerta naranja, se emite ante la posibilidad de fenómenos meteorológicos peligrosos de nivel intermedio. Estos pueden incluir lluvias intensas, vientos fuertes o temperaturas extremas, que podrían afectar tanto la vida cotidiana como las infraestructuras de una región.
Al respecto, se recomienda a la población mantenerse informada a través de las actualizaciones del Senamhi y seguir las instrucciones de las autoridades locales para minimizar riesgos. La alerta naranja indica que el peligro es más serio y que se deben tomar medidas preventivas.
Finalmente, durante la alerta roja, se prevé que los fenómenos meteorológicos sean de gran magnitud y puedan poner en grave peligro la seguridad de las personas. En este caso, las autoridades instan a adoptar medidas de precaución extremas, como la evacuación de áreas de riesgo o la suspensión de actividades al aire libre.
La alerta roja es una llamada urgente a la acción para proteger vidas y propiedades ante la magnitud de los fenómenos esperados.



