
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, no logró concretar una audiencia privada con el papa León XIV, por lo que este miércoles 17 de septiembre intentará tener un encuentro con el sumo pontífice por medio de una audiencia pública, utilizando su posición como líder del municipio, indicaron fuentes de Infobae Perú.
A pesar de que Robert Prevost se encuentra al tanto del interés del burgomaestre, la solicitud no ha sido aceptada por parte de la Santa Sede, bajo el argumento de que el papa tiene una agenda ocupada.
De esta manera, el único camino que le quedaba a López Aliaga es tratar de conocer a León XIV durante la audiencia pública que presidirá este miércoles en la Plaza de San Pedro, en Roma, Italia, junto a miles de peregrinos de todo el mundo. Este saludo protocolar, con foto incluida, lo buscaría a través de la Secretaria de Estado del Vaticano.
De acuerdo con las fuentes de Infobae Perú, el líder de la Iglesia católica no ha manifestado interés en recibir al alcalde limeño para evitar que su imagen sea utilizada con fines políticos.

La visita de Rafael López Aliaga al Vaticano está prevista para el 17 de septiembre y, según Cipriani, forma parte de una gira europea diseñada para consolidar relaciones institucionales. “Días después, que es lo más bonito para mí, nos recibe el papa actual, León XIV. Tengo la suerte de acompañarlo. Lo conocí hace algunos años en Perú, no soy su amigo, pero tuve la suerte de estar con él en su casa. Entiendo que Rafael lo conoce bastante, y su entorno es muy chiclayano. Rafael se ha criado en Chiclayo”, relató el entrevistado.

Cartas al Vaticano y denuncias sobre legitimación política
La preocupación por parte de la sociedad civil por un eventual encuentro se ha visto reflejado en al menos tres cartas enviadas en septiembre de 2025 al Vaticano, dirigidas al papa León XIV, al secretario de Estado de la Santa Sede y a la Nunciatura Apostólica en Perú.
Los documentos, difundidos por Epicentro TV, alertan que una reunión podría verse como legitimación política de un alcalde asociado a ataques a la prensa y al Sodalicio de Vida Cristiana, institución disuelta por el papa Francisco tras denuncias de abusos y corrupción.
La misiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) al nuncio Paolo Rocco Gualtieri señala que han “tomado conocimiento por medios locales que el Santo Padre León XIV se reunirá el día 17 de septiembre con el alcalde de Lima".
“Creemos necesario transmitir nuestra preocupación [...] respecto de los intereses que representa el actual alcalde de Lima”; se lee en el texto. El documento, también suscrito por Comuneros de Catacaos, remarca que López Aliaga administra, a través de Acres Sociedad Titulizadora S.A., los cementerios de la Asociación Civil San Juan Bautista, relacionados con el Sodalicio.

La Red de Sobrevivientes Perú, encabezada por José Enrique Escardó, remitió una carta al papa destacando la cercanía de López Aliaga con el sacerdote Jaime Baertl y otros expulsados del Sodalicio. “Si usted recibe a este señor, estará debilitando su postura […] y su lucha de tantos años por las víctimas del Sodalicio, quienes nos sentiríamos revictimizadas”, advirtieron.
Por su parte, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), que representa a más de 12 mil periodistas, remitió el 12 de septiembre una carta al cardenal Pietro Parolin. Recordó el mensaje del papa a los periodistas Paola Ugaz y Pedro Salinas, impulsores de la denuncia del caso Sodalicio, donde se mencionaba que “defender el periodismo libre y ético no es solo un acto de justicia, sino un deber de todos aquellos que anhelan una democracia sólida y participativa […] donde se silencia a un periodista, se debilita el alma democrática de un país”.
La ANP advirtió que López Aliaga ha incitado al odio contra periodistas, citando el caso de Gustavo Gorriti, a quien el alcalde invocó a “cargárselo de una vez”, expresión interpretada como amenaza de asesinato.
La Municipalidad de Lima no ha respondido sobre el intento de Rafael López Aliaga de concretar una audiencia privada con el papa León XIV, o la estrategia que emprendería mañana para conocerlo por medo de una audiencia pública.
Su paso por Madrid
El encuentro entre Rafael López Aliaga y León XIV fue anunciado por Javier Cipriani, actual ejecutivo de la Fundación Lima y hermano del cardenal Juan Luis Cipriani. En entrevista con Canal B, reveló que se organizará una cena en Madrid, a la que asistirán autoridades españolas como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde José Luis Martínez-Almeida, la presidenta de Extremadura, representantes de la comunidad peruana en España, además del teniente alcalde Renzo Reggiardo junto al burgomaestre.
De esta manera, se realizará un evento dirigido a ciudadanos peruanos en Madrid.“Al día siguiente estamos organizando una pollada típica en Madrid, donde hay una población itinerante, pero se calcula más de 150 mil personas. Hace poco, en Fiestas Patrias, hicieron un gran banderazo en la plaza de Cibeles, donde festeja el Real Madrid. Ahí fueron a festejar los peruanos. Estamos en contacto constante, estamos llevando unos artistas”, precisó Cipriani.
El alcalde limeño proyecta recaudar aproximadamente 500 mil euros durante la actividad, recursos que se destinarían a la compra de bombas y tuberías para el programa Agua de Emergencia, diseñado para ampliar el acceso a agua potable en zonas vulnerables de la capital. Voceros municipales esperan que el encuentro sirva de base para nuevas formas de cooperación entre colectivos peruanos en el exterior y el municipio.
Cipriani describió el evento con el Papa como el momento más significativo del viaje y agregó que desea entregar las llaves de la ciudad de Lima al sumo pontífice. “Y le vamos a pedir que venga. ‘Venga, señor, se le necesita’. Acá se necesitan buenas personas, buena onda”, comentó.