Contraloría advierte deficiencias en UCI del INEN que ponen en riesgo atención a pacientes oncológicos

El órgano de control detectó falta de equipos, problemas de bioseguridad y deficiencias en mantenimiento en las áreas críticas del instituto especializado en cáncer

Guardar
Deficiencias en UCI del INEN
Deficiencias en UCI del INEN comprometen atención a pacientes críticos, advierte Contraloría. Foto: Contraloría

La Contraloría General de la República identificó graves deficiencias en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) general y pediátrica oncológica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Según el Informe de Control Concurrente n.° 027-2025-OCI/3757-SCC, elaborado entre el 15 de julio y el 26 de agosto, estas áreas no cuentan con el equipamiento mínimo que exige la normativa vigente.

Entre los equipos faltantes figuran una central de monitoreo, analizador de electrolitos, broncoscopio rígido, marcapasos cardíaco temporal, monitor de presión intracraneal portátil y transiluminador de vasos sanguíneos, dispositivos clave para atender a pacientes en estado crítico.

Problemas de bioseguridad en UCI pediátrica

El informe también alertó que la UCI pediátrica oncológica no dispone de un espacio adecuado para el aislamiento de pacientes con enfermedades infectocontagiosas. Aunque existe un ambiente destinado a este fin, actualmente se utiliza como almacén de materiales médicos, lo que incrementa el riesgo de infecciones cruzadas.

Además, se constató que 60 bombas de infusión de la UCI pediátrica no reciben mantenimiento preventivo desde hace 20 meses, incumpliendo lo establecido en la normativa técnica. Este descuido podría afectar la administración segura de medicamentos a pacientes pediátricos oncológicos.

Personal y condiciones eléctricas bajo observación

Otro hallazgo de la Contraloría fue la programación de turnos médicos que incluía a médicos generales en la UCI pediátrica oncológica, un servicio que requiere de especialistas altamente capacitados en cuidados intensivos.

Asimismo, se detectaron riesgos en las instalaciones eléctricas tanto en la UCI general como en la pediátrica, debido al uso de extensiones y conexiones improvisadas para equipos biomédicos. Estas prácticas podrían generar sobrecalentamientos, fallas eléctricas o cortocircuitos.

El órgano de control notificó al titular del INEN sobre estas observaciones y solicitó la adopción de medidas correctivas para garantizar una atención segura y de calidad a los pacientes oncológicos en estado crítico.

Pacientes oncológicos en peligro: detectan
Pacientes oncológicos en peligro: detectan falta de equipos y bioseguridad en UCI del INEN. Elaboración: Contraloría

Respuesta del INEN: “Nuestros servicios sí cuentan con el equipamiento”

Tras la difusión del informe, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas respondió con un comunicado oficial en el que aseguró que sus UCI sí cuentan con el equipamiento necesario y que se realizan gestiones permanentes para adquirir más dispositivos biomédicos.

El INEN afirmó que todos los equipos biomédicos están operativos y que el mantenimiento preventivo y correctivo se ejecuta de forma continua para asegurar su funcionamiento.

Una operación pionera en el
Una operación pionera en el INEN usó tecnología Da Vinci para tratar un caso grave de neoplasia gástrica. Descubre los avances que permiten más precisos procedimientos (Andina)

Respecto a las críticas sobre la falta de ambientes de aislamiento, la institución precisó que cuentan con un espacio específico en el cuarto piso del edificio central que cumple con los estándares vigentes. Además, subrayó que las UCI oncológicas disponen de médicos especialistas en medicina intensiva, lo que, según precisa, garantiza la atención tanto de adultos como de niños.

La institución también indicó que las observaciones relacionadas con las instalaciones eléctricas ya fueron corregidas, descartando riesgos para la seguridad de pacientes y personal. Finalmente, informó que remitió al Órgano de Control Institucional el reporte solicitado dentro de los plazos establecidos.