Frenazo de la economía en julio: PBI de Perú se enfría a 3,41% y crecimiento se sostiene por estos dos sectores clave

Las condiciones del mercado y la evolución de la demanda interna incidieron en el ritmo de crecimiento mensual, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática

Guardar
PBI. El crecimiento económico de
PBI. El crecimiento económico de Perú en julio de 2025 fue impulsado por los sectores agropecuario y pesquero, según el INEI.

La producción nacional de Perú registró un avance de 3,41% en julio de 2025, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El resultado representa una desaceleración frente al crecimiento del 4,52% de junio, según el reporte técnico difundido por el organismo estatal.

El informe detalla que 13 sectores contribuyeron al crecimiento en el séptimo mes del año, con especial relevancia de los rubros agropecuario, manufactura, comercio, construcción, minería e hidrocarburos, transporte y otros servicios. Estas actividades explicaron más del 70% del incremento global.

El informe del INEI revela que durante el periodo enero-julio de 2025, la economía nacional acumuló un alza de 3,35% respecto al mismo lapso de 2024, y en el consolidado de los últimos doce meses la variación registrada fue de 3,65%. Según precisó el organismo estatal en el reporte técnico, la reactivación se sustentó principalmente en el impulso de ciertos productos agrícolas y la recuperación de varios subsectores.

PBI de Perú crece 3,41% en julio, apalancado por agro y pesca

El sector agropecuario encabezó el repunte, con un incremento de 8,49%. Este resultado se debió a una fuerte expansión en el subsector agrícola (11,97%), con un notable crecimiento en la producción de aceituna (8.341,1%), maíz amiláceo (48,0%) y papa (45,8%), entre otros productos. El INEI subraya que “el dinamismo estuvo vinculado a condiciones climáticas favorables que permitieron una mayor superficie cosechada”. El subsector pecuario, por su parte, subió 2,66% debido a un aumento en la producción de aves, porcinos, leche fresca y vacunos.

El sector pesca mostró un crecimiento de 34,85% en julio, motivado por el mayor desembarque de especies de origen marítimo, especialmente anchoveta, que registró un salto de 645,23% respecto a julio de 2024. La mayor pesca de anchoveta se centralizó en los puertos de Chicama, Callao, Tambo de Mora, Chimbote y Pisco. En contraste, la pesca para consumo humano directo descendió 30,15% por la menor disponibilidad de especies destinadas al congelado, enlatado, fresco y curado.

La producción nacional avanzó 3,41%
La producción nacional avanzó 3,41% en julio, aunque mostró una desaceleración frente al mes anterior.

INEI: minería y manufactura contribuyen al avance económico peruano

En cuanto al sector minería e hidrocarburos, el reporte del INEI, documenta un alza de 1,95% en julio. La minería metálica subió 1,92% ante una mayor extracción de zinc, estaño, oro, plata, cobre y plomo. En hidrocarburos, la producción aumentó 2,16%, impulsada por el petróleo crudo, mientras que la extracción de gas natural y líquidos disminuyó.

El sector manufactura creció 3,65% gracias al impulso tanto del subsector fabril primario (7,04%) como del fabril no primario (2,58%). En la industria manufacturera primaria sobresalió la elaboración y conservación de recursos hidrobiológicos, mientras que en el sector no primario destacaron la fabricación de bienes de capital e intermedios.

Minería e hidrocarburos registraron un
Minería e hidrocarburos registraron un alza de 1,95%, con mayor extracción de metales y petróleo crudo.

Comercio y construcción mantienen tendencia positiva en Perú

El sector comercio registró un incremento de 2,72%, beneficiado por el comportamiento positivo de los segmentos mayorista y minorista, así como por el repunte del comercio automotriz, que creció 6,61% debido al aumento en la venta de vehículos y mejoras crediticias.

La construcción avanzó 5,03% en julio, explicado por un mayor consumo interno de cemento y un modesto crecimiento en la ejecución de obras públicas, especialmente en proyectos de infraestructura vial y en la inversión privada para edificaciones multifamiliares y remodelaciones civiles.

El comercio, la construcción y
El comercio, la construcción y el transporte también mostraron avances, mientras que alojamiento y restaurantes retrocedieron levemente.

Transporte y mensajería registran alza en actividad durante julio, según INEI

En el sector transporte, almacenamiento y mensajería, la actividad avanzó 4,28%, con aumento en el transporte terrestre, aéreo y acuático, y mayor demanda de servicios de almacenamiento y mensajería. En contraste, el sector alojamiento y restaurantes redujo su actividad en 0,82%, arrastrado por la caída en el subsector restaurantes, vinculado al cierre de locales y la inseguridad ciudadana, mientras que el subsector alojamiento avanzó 2,78%.

Los sectores de electricidad, gas y agua, telecomunicaciones y otros servicios de información, financiero y seguros, servicios prestados a empresas, servicios de gobierno y otros servicios también aportaron resultados positivos, aunque con variaciones más moderadas. El INEI puntualizó que “las mayores actividades de administración pública y defensa, así como los servicios de salud y educación, ayudaron a sostener la tendencia alcista en la producción nacional”.