
El papa León XIV eligió su primera entrevista como pontífice para marcar distancia frente a los excesos de las grandes corporaciones. El pontífice estadounidense, que este domingo cumplió 70 años, criticó los paquetes salariales desproporcionados de los directores ejecutivos y puso como ejemplo el plan de Tesla para Elon Musk, valorado en un billón de dólares.
En la conversación con la periodista Elise Ann Allen, corresponsal del medio católico Crux, también habló de su identidad personal, de su profunda relación con Perú y de los retos que enfrenta al asumir un rol que trasciende lo pastoral para situarlo en el centro de la diplomacia mundial. Con un estilo más reservado que el de su antecesor, el papa Francisco, el nuevo líder de la Iglesia católica combina reflexiones críticas con un tono de aprendizaje y cercanía.
Críticas a la desigualdad y a la ONU en su primera entrevista

En extractos difundidos este domingo, el papa León XIV advirtió que la distancia entre ejecutivos y trabajadores se ha convertido en una grieta que erosiona la justicia social. “Hace 60 años, los directores ejecutivos podían ganar de cuatro a seis veces más que los trabajadores. Ahora ganan 600 veces más”, expresó.
El pontífice se mostró particularmente sorprendido por la noticia de que Elon Musk podría convertirse en el primer trillonario del mundo. “¿Qué significa eso y de qué se trata? Si eso es lo único que tiene valor, entonces estamos en serios problemas”, comentó, marcando una clara postura contra la desigualdad que generan los grandes capitales.
En otro pasaje de la entrevista, cuestionó el rol actual de las Naciones Unidas, institución que, según dijo, ha perdido capacidad para promover una diplomacia multilateral efectiva. “La ONU debería ser el lugar donde se resuelvan muchos problemas. Desafortunadamente, parece estar ampliamente reconocido que, al menos en este momento, la ONU ha perdido su capacidad de reunir a la gente en torno a temas multilaterales”, declaró.
León XIV fue elegido en mayo como el primer papa de origen estadounidense, en reemplazo de Francisco. Reconoció que, al inicio, se sintió más preparado para guiar espiritualmente a los 1.400 millones de católicos del mundo que para actuar en el escenario geopolítico. “El aspecto totalmente nuevo de este trabajo es que uno es arrojado al nivel de líder mundial. Estoy aprendiendo mucho y me siento muy retado, pero no abrumado. En ese sentido, tuve que lanzarme de golpe al fondo de la piscina muy rápido”, reflexionó.
El papa León XIV declara su amor por Perú sobre EE.UU.: “Es parte de quién soy, la mitad de mi vida ministerial la pasé allí”

La entrevista también dejó espacio para un costado personal y profundamente emotivo. León XIV expresó su profundo cariño por el Perú, país donde se nacionalizó y en el que desarrolló gran parte de su ministerio pastoral. “Obviamente, soy estadounidense y me siento profundamente estadounidense, pero también amo mucho a Perú, al pueblo peruano; eso forma parte de mí. La mitad de mi vida ministerial la pasé allí, así que la perspectiva latinoamericana es muy valiosa para mí”, dijo.
El papa recordó que su identidad está marcada por su experiencia en el país andino, lo que también lo acercó a la visión de la Iglesia que promovía Francisco. “Creo que eso también se refleja en mi aprecio por la vida de la Iglesia en Latinoamérica, lo cual fue significativo tanto para mi conexión con el papa Francisco como para mi comprensión de parte de la visión que él tenía para la Iglesia y cómo podemos continuar desarrollándola en términos de una verdadera visión profética para la Iglesia hoy y mañana”, añadió.
Incluso, ante la pregunta de un escenario hipotético en el que Perú se enfrentara a Estados Unidos en una Copa del Mundo, el pontífice respondió sin titubeos: “Y solo por vínculos afectivos, por decirlo así”, dejando entrever que su corazón se inclina por la nación sudamericana.
La entrevista, que será publicada en su totalidad en el libro León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI, tendrá su primera edición en español a cargo de Penguin Perú el próximo 18 de septiembre.
La jornada de su cumpleaños número 70 también estuvo marcada por un ambiente festivo en la Plaza de San Pedro. Miles de fieles asistieron al rezo del Ángelus, entre ellos una nutrida comunidad peruana que desplegó una gran pancarta con los colores rojo y blanco, enviada desde Monsefú, localidad de Chiclayo donde León XIV ejerció como obispo. Desde la ventana del Palacio Apostólico, agradeció emocionado las muestras de afecto recibidas y renovó su llamado a la paz en Ucrania.