MEF ratifica respaldo al octavo retiro AFP tras acuerdo con Dina Boluarte: “No implica un cambio de posición”

El ministro Raúl Pérez Reyes señaló que la decisión responde a la necesidad urgente de brindar liquidez a familias, aunque reconoció los riesgos económicos y llamó a un retiro responsable

Guardar
Fuente: Canal N

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, ratificó este lunes su respaldo al octavo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), luego de que la presidenta Dina Boluarte adelantara el fin de semana que el Ejecutivo apoyaría la medida.

En un pronunciamiento leído ante la prensa a su salida del Congreso, el titular del portafolio aclaró que esta decisión no implica un cambio en la postura de fondo, en referencia a sus declaraciones anteriores, en las que aseguró que “si las personas retiran” el dinero, “no van a tener espacio para una pensión mínima”.

Comentó, además, que se trata de una “decisión consensuada entre la presidenta y que se enmarca en una política económica responsable”.

“Evaluando las diversas realidades de distintos ciudadanos nos corresponde y hemos quedado en apoyar esta medida. Este anuncio no implica un cambio de posición de fondo. Nuestra posición siempre fue, es y será velar por la sostenibilidad del sistema de pensiones, el impulso al ahorro local y el desarrollo de mercado de capitales peruanos”, indicó Pérez Reyes.

La presidenta Dina Boluarte anunció su apoyo al proyecto que permite a los afiliados retirar parte de sus fondos de pensiones, al señalar que estos recursos pertenecen a las familias que trabajan. | TV Perú / Presidencia

Agregó que el acuerdo responde a la urgencia de brindar liquidez a familias con necesidades inmediatas, aunque aclaró que conoce los riesgos vinculados a los retiros. “Al contrario, queremos que todos los peruanos tengan conciencia plena sobre las implicancias que los retiros de sus fondos de pensiones tienen sobre sus futuras pensiones”, afirmó.

Asimismo, advirtió que podrían presentarse efectos temporales en la macroeconomía y el sistema financiero. “Por eso hacemos un llamado a la responsabilidad individual para que optemos por un retiro responsable. Quienes realmente lo necesiten podrán hacerlo, pero quienes no atraviesen una urgencia deberían evaluar mantener sus aportes para preservar su derecho a una pensión mínima”, subrayó.

El MEF estimó que esta nueva retirada de hasta 4 UIT (Unidad Impositiva Tributaria) significaría la salida de cerca de 26,320 millones de soles (casi el 22.7% de los fondos de pensiones), lo cual dejaría a 8.6 millones de afiliados con saldo cero, incluidos 2.3 millones afectados por retiros anteriores, impidiéndoles “acceder a una pensión digna para el futuro”.

Pérez Reyes explicó que la
Pérez Reyes explicó que la decisión fue consensuada con la presidenta y responde a la necesidad urgente de brindar liquidez a familias con problemas económicos, pero advirtió sobre los riesgos que implica retirar fondos para las futuras pensiones

Pérez Reyes se retiró sin responder preguntas de la prensa, que en la víspera difundió un audio en el que, presuntamente, el ministro de Justicia Juan José Santiváñez coordina con el premier Eduardo Arana para favorecer a un policía encarcelado por integrar una organización criminal.

Anuncio de Dina

El último domingo, Boluarte afirmó que “el dinero que a todos los trabajadores se les descuenta y va a las AFP es el dinero de la familia que trabaja” y que “son ellos quienes deben decidir en qué momento lo requieren y en qué lo utilizan para el bienestar de sus hogares”.

El anuncio de la jefa de Estado llegó un día después de una marcha en Lima contra la nueva ley del sistema previsional, que prohíbe retiradas parciales y limita el acceso al 95.5 % del fondo para afiliados menores de 40 años. La protesta reunió a organizaciones de afiliados, sindicatos laborales y estudiantiles, que rechazan la extensión de la edad de jubilación anticipada a 55 años y la prohibición de retiros parciales del fondo acumulado.