Más de S/ 17 millones por extorsión terminaron en Venezuela: la ruta y empresas fachada de los Desa II

Uno de los principales operadores era el ciudadano venezolano Armando José Córdova Zarzalejo y su esposa peruana Sara Ruth Paredes Oyola

Guardar
Más de S/ 17 millones por extorsión terminaron en Venezuela: la ruta y empresas fachada de los Desa II

Una organización criminal ligada al Tren de Aragua y conocida como Desa II fue desarticulada en un operativo realizado en Lima Norte. Este grupo delictivo centró sus actividades en la extorsión a transportistas y en el envío de sumas millonarias al extranjero. Se calcula que más de 17 millones de soles producto de extorsiones y lavado de dinero terminaron en Venezuela, a través de diferentes mecanismos financieros.

La intervención de las autoridades, encabezada por agentes del Suat y la Dirincri, permitió la captura de 27 personas, incluyendo a los principales responsables de la organización. Los miembros de Desa II establecieron su estructura y operaciones con métodos que emulaban a una empresa. Exigían pagos diarios a los choferes de transporte público, que oscilaban entre 2 y 700 soles, dependiendo del tamaño de la línea de transporte. De acuerdo con la Fiscalía, el incumplimiento de estas cuotas derivaba en represalias violentas. Nueve conductores fueron asesinados por sicarios del grupo, mientras que las amenazas y atentados se documentaron en audios y videos incautados por los investigadores.

El funcionamiento de Desa II se fundamentaba en una red de más de 50 “prestacuentas”, personas que facilitaban sus identidades y cuentas bancarias para mover los montos obtenidos. Además, la banda creó al menos diez empresas fachada que permitían lavar el dinero y transferirlo fuera del país, empleando casas de cambio, remesas y operaciones con criptomonedas.

Familia de joven descuartizado en SJM es amenazada por supuesto integrante del Tren de Aragua | BDP

Rostros de la criminalidad

Uno de los principales operadores era el ciudadano venezolano Armando José Córdova Zarzalejo. Junto con su esposa peruana, Sara Ruth Paredes Oyola, fundó empresas fachada que movilizaron cifras millonarias en cuestión de meses. Solo una de sus agencias de envío pasó de manejar 50,000 soles a más de un millón y medio mensuales. Las transferencias se realizaron principalmente a ciudades en las fronteras venezolanas como Bucaramanga, Cúcuta y Los Patios.

El liderazgo de la organización recaía en Jhorman Barrios Martínez, identificado como coordinador nacional de Desa II. En redes sociales y videos aparece exhibiendo autos de lujo, joyas y fiestas, lo que, según la Fiscalía, fue parte de su intento por mostrar poder e influencia. Barrios fue detenido durante el operativo, que incluyó allanamientos simultáneos y la incautación de armas, celulares y documentación relevante para la investigación. Además, en la intervención fueron capturados sicarios que admitieron haber participado en atentados con granadas y homicidios por encargo, como el registrado en San Juan de Lurigancho, donde un conductor falleció tras ser interceptado por una moto.

La fiscal Nelly Millones explicó que las acciones criminales incluían el robo de celulares a las víctimas, el envío de videos intimidatorios y la exigencia de pagos adicionales bajo amenaza de muerte. El miedo que generaron sobre los transportistas fue el principal método de presión, resaltó la funcionaria.

Tren de Aragua habría amenazado a Betssy Chávez en penal de mujeres

Según la Fiscalía y la Policía Nacional, las investigaciones continúan. Las autoridades ya detectaron nuevas empresas fachada y miembros de la red que serían intervenidos a corto plazo. El desmantelamiento del aparato financiero del Tren de Aragua constituye una prioridad, pues allí radica su capacidad de perpetuar el delito en el país. Para la fiscal Fany Quispe, “estas empresas viven del dinero que honradamente producen cientos de ciudadanos”. La desarticulación de Desa II representa uno de los golpes más importantes contra una de las facciones más agresivas del Tren de Aragua en Perú.