Gobernador de Cusco culpa al Ejecutivo por posible pérdida de título de ‘Maravilla del Mundo’ a Machupicchu

A raíz de la grave advertencia de New7Wonders, el gobernador Werner Salcedo demandó cambios urgentes y pidió transferir el manejo y los recursos de la ciudadela al ámbito regional y municipal

Guardar
Autoridad solicitó la creación de una autoridad autónoma. | Canal N

El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, se pronunció ante la severa advertencia lanzada por la organización internacional New7Wonders, que pone en cuestión la permanencia de Machupicchu dentro del selecto grupo de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo. El funcionario advirtió que la situación actual de la ciudadela trasciende una simple crisis turística y expuso una dura crítica al centralismo estatal.

“Lo recibimos con mucha preocupación, pero también como un jalón de orejas al gobierno central”, expresó en diálogo con Canal N, apuntando directamente al manejo de los ministerios de Cultura, Turismo y Ambiente en la administración de la ciudadela inca.

“A los gobiernos regionales, provinciales y distritales nos han convertido en meros entes consultivos y no en instancias que toman decisiones”, reprochó e insistió en que la actual estructura administrativa limita severamente la capacidad de respuesta local ante crisis como la que ahora enfrenta el Cusco. “No podemos permitirnos seguir en ese desorden y caos”, dijo.

Detalló que la gestión de los recursos generados por Machu Picchu, que ascenderían a más de 200 millones de soles, está dedicada exclusivamente a los gastos internos del Ministerio de Cultura, sin traducirse en mejoras tangibles para la conservación del sitio y la atención a los turistas. “Seguimos con políticas de los años 90, cuando se concesionaron los servicios. Quienes brindan estos servicios hoy se han apropiado de ellos y no se observa una adecuada administración del patrimonio. […] Machupicchu genera más de 200 millones que se van directo al Ministerio de Cultura para tener planillas doradas”, expresó.

Gobernador regional de Cusco, Werner
Gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo. Foto: Indizar.pe

Al respecto, Salcedo reclamó abiertamente la creación de una autoridad autónoma multisectorial para la administración de Machupicchu. Sostuvo que se necesita un nuevo marco institucional que incluya a los actores regionales y locales en la toma de decisiones, y que sea capaz de responder a estándares internacionales de manejo y preservación.

“El retiro del título internacional afectaría profundamente. El 60% de nuestra economía regional depende del turismo. […] No se puede seguir arrastrando este problema cuando entidades y mafias han hecho de Machupicchu un negocio propio en vez de preservarlo”, precisó.

ANGR respalda pronunciamiento del gobernador

Posteriormente, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, en representación de 25 regiones del país, emitió un pronunciamiento respaldando las medidas anunciadas por el gobernador de Cusco para proteger a Machupicchu y mantener su categoría como Maravilla del Mundo.

Coincidieron en la “necesidad urgente de crear una autoridad autónoma de gestión turística” y patrimonial para Machupicchu, que permita un manejo eficiente, descentralizado, y respaldaron la exigencia de una reunión de alto nivel para enfrentar de raíz los problemas que hoy ponen en riesgo el prestigio de Machupicchu". “No se puede permitir que desidia, recentralización o intereses particulares debiliten la imagen del país ni comprometan el futuro de miles de familias que viven del turismo”, sentenciaron.

Comunicado de la Asamblea Nacional
Comunicado de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.

¿Por qué Machupicchu podría dejar de ser una ‘Maravilla del Mundo’?

Machupicchu enfrenta el riesgo de perder su estatus de ‘Maravilla del Mundo’ debido a una combinación de factores críticos que afectan su gestión y preservación. La organización New7Wonders, encargada del reconocimiento internacional otorgado en 2007, emitió recientemente una advertencia en la que señala varias deficiencias en la administración del santuario. Entre los motivos más relevantes destaca la falta de una gestión integral, sostenible y coordinada por parte de las autoridades responsables a nivel nacional y local.

El flujo turístico creciente, sin una planificación adecuada para evitar el daño al patrimonio, ha generado un impacto negativo tanto en la infraestructura como en la experiencia de los visitantes. Las denuncias de irregularidades en la venta de boletos, el aumento de precios, las dificultades con el sistema de transporte y los paros recurrentes organizados por comunidades locales agravan el panorama. Además, la coordinación entre organismos encargados de la conservación de Machupicchu resulta insuficiente, lo que impide implementar políticas efectivas de preservación.

New7Wonders advierte que Machu Picchu
New7Wonders advierte que Machu Picchu puede perder el título de 'Maravilla del Mundo'

El comunicado de la organización resalta que la permanencia del sitio en la lista de ‘Maravillas del Mundo’ depende de que el Estado peruano adopte medidas urgentes que aseguren su manejo responsable y transparente. También menciona que la distinción internacional no fue un obsequio, sino el resultado de un esfuerzo sostenido que exige mantener estándares comparables a los de otros patrimonios universales.