Formalización de extranjeros: Migraciones inició proceso para migrantes que ingresaron al Perú de manera regular

La Superintendencia Nacional de Migraciones puso en marcha este 15 de septiembre un plan de formalización para personas extranjeras que excedieron el tiempo de permanencia o residencia en el país

Guardar

La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que desde el lunes 15 de septiembre se encuentra vigente un proceso de formalización dirigido a ciudadanos extranjeros que se encuentran en condición migratoria irregular debido a la caducidad de su permiso de permanencia o residencia.

Carlos Sernaqué, representante de Migraciones, explicó que la medida “alcanza a todos los extranjeros de cualquier nacionalidad que en algún momento han caído en situación migratoria irregular, es decir, que están en el país sin un documento o una residencia vigente”.

De acuerdo con la institución, alrededor de 480 mil personas estarían comprendidas en este programa. El objetivo principal es que quienes cumplan con los requisitos obtengan un documento vigente que les permita acceder a derechos y obligaciones dentro del Perú.

Este plan de regularización forma parte de la campaña “Estar en regla no es opcional ¡Formaliza tu situación migratoria ya!”, y busca consolidar la integración de extranjeros en el marco de la legislación vigente.

Requisitos, trámites y alcances del proceso

Migraciones precisó que este proceso solo incluye a quienes ingresaron al Perú de manera regular, es decir, a través de un puesto de control migratorio validado en la base de datos institucional. “Que Migraciones previamente haya validado su ingreso a través de nuestra plataforma”, remarcó Sernaqué.

Entre los requisitos, la persona solicitante deberá carecer de antecedentes penales, judiciales o policiales, tanto en el Perú como a nivel internacional.

En caso de detectarse registros de ese tipo, “no son pasibles de aplicar a ningún tipo de formalización, todo lo contrario, corresponde la sanción respectiva”, advirtió el funcionario.

Los trámites se realizarán principalmente a través de la Agencia Digital de Migraciones, con el fin de reducir desplazamientos y agilizar los procedimientos.

Las modalidades contempladas incluyen:

  • Cambio de calidad migratoria para quienes tenían Permiso Temporal de Permanencia (PTP/CPP) vencido.
  • Prórroga de residencia para quienes cuentan con Carné de Extranjería caducado.
  • Regularización de niños, niñas y adolescentes en situación migratoria irregular.

En todos los casos, se exige la presentación de documentos como la copia del carné vencido, declaración jurada de no tener antecedentes y documento de identidad válido del país de origen. Para menores de edad, se deberá adjuntar la partida de nacimiento y documentos de sus padres o tutores legales.

Mayor control y fiscalización migratoria

En paralelo, Migraciones anunció que se intensificarán los operativos de verificación y fiscalización en todo el país, en coordinación con la Policía Nacional y otras entidades.

Estas intervenciones tendrán como finalidad identificar a personas que ingresaron sin control migratorio, las cuales no podrán acceder a este beneficio y enfrentarán procedimientos de expulsión bajo el marco del Decreto Legislativo 1582, que modificó la Ley de Migraciones en 2023.

Con esta política, el Estado busca fortalecer el control sobre la población extranjera, garantizar la seguridad nacional y promover el cumplimiento de la normativa vigente.

El proceso busca que los ciudadanos extranjeros en el Perú tengan un documento válido para realizar cualquier tipo de actividad”, reiteró Sernaqué.

De esta manera, la formalización se convierte en una vía para que quienes ingresaron de manera legal, pero excedieron su permanencia, puedan regularizarse y evitar sanciones administrativas.