Caos por puente Conchán: Rutas de Lima alerta situación crítica a poco del verano 2026 y culpa a la Municipalidad de Lima

El cierre del puente Conchán desde marzo genera un severo caos vehicular en la Panamericana Sur, afectando a miles de conductores, vecinos y comerciantes

Guardar
Caos en la Panamericana Sur.
Caos en la Panamericana Sur. (Captura: Canal N)

Desde marzo del 2025, el puente Conchán, uno de los principales accesos al distrito de Lurín y una vía altamente transitada por los conductores que utilizan la Panamericana Sur, permanece clausurado debido a la detección de un forado en su calzada.

Desde entonces, el tránsito de dicha carretera, y en las vías alternas, se ha visto seriamente afectado, convirtiendo cada trayecto en una prueba de resistencia.

Conductores y vecinos relatan que el caos se presenta a toda hora. “Antes hacía 10 minutos a la zona industrial, ahora me toma más de una hora”, comenta Bernardo Silva, residente del fundo Mamacona.

Las rutas alternas como el puente Alipio Ponce, la avenida Pedro Miotta y el puente San Pedro se encuentran colapsadas. En puntos críticos como el óvalo San Pedro y el kilómetro 40, los vehículos avanzan a paso de tortuga. A esto se suman los accidentes y bloqueos que generan los camiones en la zona industrial.

El impacto no se limita al tránsito. Los comerciantes locales, especialmente en la conocida alameda de los chicharrones, afirman que sus ventas han caído hasta en un 50 % por la disminución del flujo de visitantes.

Don Vicente, vendedor de pan con chicharrón desde hace dos décadas, asegura que muchos clientes desisten de acercarse porque “ya no quieren quedar atrapados en el tráfico por horas”.

Mientras tanto, la Municipalidad de Lurín señala que el puente es de competencia metropolitana, mientras que Rutas de Lima recuerda que la responsabilidad de la reparación corresponde a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Sin embargo, a seis meses del cierre, las obras no han comenzado y los vecinos solo reciben explicaciones técnicas y promesas de informes.

PUENTE CONCHAN - RUTAS DE
PUENTE CONCHAN - RUTAS DE LIMA

Rutas de Lima responsabiliza a la Municipalidad de Lima

Frente a la crítica situación, Rutas de Lima emitió un pronunciamiento en el que advirtió que el verano 2026 será el primero en más de una década en el que los usuarios afrontarán el tránsito sin dos elementos claves: el sistema de prepago electrónico e-pass y el puente Conchán operativo.

“Cada verano, el tránsito por la concesión se incrementa en alrededor de 60 %. El verano 2026 será el primero sin e-pass y, muy probablemente, sin la posibilidad de que los usuarios utilicen el puente Conchán, con las consecuencias en el tránsito que ello generará”, señaló la concesionaria.

La empresa recordó que el e-pass, que permitía un pago electrónico rápido en los peajes, fue retirado en mayo de 2025 tras una sanción de más de S/ 12 millones impuesta por la MML.

Según Rutas de Lima, esta decisión privó a los usuarios de un servicio que reducía tiempos de espera y aliviaba el congestionamiento.

Puente Conchán.
Puente Conchán.

En su comunicado, la concesionaria remarcó que la reparación estructural del puente Conchán corresponde a la Municipalidad de Lima y que hasta la fecha no se ha tomado acción alguna. “Una vez más, la MML continúa afectando directamente a los usuarios de las vías concesionadas”, agregó.

La empresa alertó que la combinación del cierre del puente con la falta de un sistema de pago electrónico agravará la congestión en la Panamericana Sur, justo en los meses en los que el tránsito se incrementa por la temporada de verano.

“Lamentamos la situación, que es responsabilidad de la MML, e invocamos a las autoridades a que tomen cartas en el asunto en beneficio de los ciudadanos de la capital”, finalizó el pronunciamiento.