Advierten al papa León XIV que recibir a Rafael López Aliaga legitimaría a un ‘enemigo de la prensa’ y aliado del Sodalicio

Tres cartas al Vaticano expresan preocupación por la audiencia entre el papa León XIV y el alcalde de Lima por sus vínculos con el Sodalicio y ataques a periodistas. Organizaciones piden reconsiderar la cita para no debilitar el compromiso pontificio

Guardar
Tres cartas enviadas al Vaticano
Tres cartas enviadas al Vaticano muestran preocupación por la audiencia entre el papa León XIV y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga

Tres cartas enviadas sucesivamente al Vaticano —dirigidas al papa León XIV, al secretario de Estado de la Santa Sede y a la Nunciatura Apostólica en Perú— expresan preocupación por la audiencia que sostendría el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el pontífice el próximo 17 de septiembre.

Los documentos, difundidos este domingo por el portal de investigación Epicentro TV, advierten que dicho encuentro podría interpretarse como una legitimación de un político conocido por su actitud hostil hacia la prensa y vinculado al grupo apostólico Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), disuelto por el papa Francisco.

La primera carta proviene de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), que envió el escrito al nuncio apostólico en Perú, monseñor Paolo Rocco Gualtieri.

“Hemos tomado conocimiento por medios locales que el Santo Padre León XIV se reunirá el día 17 de septiembre con el alcalde de Lima. Creemos por ello necesario transmitirle a través de su persona nuestra preocupación [...] respecto de los intereses que representa el actual alcalde de Lima”, señala el documento.

López Aliaga tiene vínculos con
López Aliaga tiene vínculos con el grupo Sodalicio de Vida Cristiana, disuelto por el papa Francisco por casos de abusos y corrupción

La misiva, firmada también por Comuneros de Catacaos, destaca que López Aliaga administra, a través de su empresa Acres Sociedad Titulizadora S.A., los cementerios de la Asociación Civil San Juan Bautista, vinculada al “grupo Sodalicio”, implicado en casos de abusos y corrupción financiera.

La segunda carta fue dirigida directamente a León XIV, sucesor de Francisco, y lleva la firma de la Red de Sobrevivientes Perú, encabezada por José Enrique Escardó, primer denunciante público del SVC.

“López Aliaga ha manifestado públicamente la buena relación que tiene con el sacerdote Jaime Baertl y otros expulsados de lo que fuera el Sodalicio”, se lee en el texto.

La Red, cuyo director ya ha sido recibido por el actual pontífice, denunció además una persecución mediática y judicial contra víctimas, periodistas y políticos críticos del SVC, promovida desde el entorno del alcalde.

“Si usted recibe a este señor, estará debilitando su postura en dicha carta y su lucha de tantos años por las víctimas del Sodalicio, quienes nos sentiríamos revictimizadas”, advirtió la organización.

Meses atrás, el papa envió un mensaje a los periodistas Paola Ugaz y Pedro Salinas, quienes revelaron el caso Sodalicio. En dicho mensaje, el pontífice resaltó “la misión sagrada de quienes, desde el oficio periodístico, se convierten en puente entre los hechos y la conciencia de los pueblos, incluso con grandes dificultades”.

Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima (MML)

“Defender el periodismo libre y ético no es solo un acto de justicia, sino un deber de todos aquellos que anhelan una democracia sólida y participativa […] donde se silencia a un periodista, se debilita el alma democrática de un país”, añadió.

Llamado de periodistas

La tercera carta, con fecha 12 de septiembre, fue dirigida al cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, por la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), entidad que representa a más de 12 mil periodistas del Perú.

“Nuestro temor principal radica en que dicha cita sea utilizada para debilitar el mensaje que Su Santidad ya dirigió al pueblo del Perú sobre la importancia del periodismo libre y ético”, recordó la ANP al citar la misiva leída en Lima por el comisario pontificio Jordi Bertomeu.

El gremio señaló que López Aliaga “ha incitado al odio contra periodistas, como es el caso de Gustavo Gorriti”, a quien días atrás invocó a “cargárselo de una vez”, una expresión que alude al asesinato. Por ello, solicitó reconsiderar la audiencia, en defensa de “la coherencia del magisterio pontificio” y “el firme compromiso del Santo Padre con la libertad de prensa”.

León XIV, nacionalizado peruano y quien hoy cumple 70 años, “conoce la realidad del Perú a la perfección”, según expresó el cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima y primado del país.