San Marcos: estudiantes levantan la toma del campus tras acuerdos con autoridades

La medida se levantó luego de los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo mediada por la Defensoría del Pueblo, en la que participaron representantes de la Federación Universitaria de UNMSM

Guardar
Universitarios y autoridades llegaron a
Universitarios y autoridades llegaron a un acuerdo. (Foto: Andina)

Este sábado 13 de septiembre, los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos confirmaron el levantamiento de la medida de fuerza que mantenía cerrado el campus universitario desde el pasado miércoles 10. La decisión se dio tras una jornada de diálogo en la que estuvieron presentes la alta dirección de la universidad, consejeros universitarios y dirigentes estudiantiles de la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM), con la mediación de la Defensoría del Pueblo.

La mesa de negociación culminó con varios compromisos, entre los que destaca la anulación del pago de matrícula para estudiantes que cursen una segunda carrera, una de las principales demandas de los manifestantes. Además, se acordó fortalecer el bienestar estudiantil, lo que incluye el incremento en las raciones de alimentos y la ampliación de horarios en el comedor universitario.

Otro de los puntos consensuados fue la implementación de un sistema de asistencia legal para los alumnos que enfrentan procesos administrativos o judiciales, así como medidas para reforzar los programas de apoyo socioeconómico dirigidos a estudiantes en situación de vulnerabilidad.

Toma de la UNMSM: Estas
Toma de la UNMSM: Estas son las demandas de los estudiantes sanmarquinos - Egresados de San Marcos

En un comunicado oficial difundido en su cuenta de X (antes Twitter), la UNMSM confirmó el acuerdo y subrayó que “la voluntad de diálogo y el consenso son los mejores mecanismos para resolver conflictos y fortalecer la institucionalidad en la Decana de América”.

Tras la firma de estos compromisos, los dirigentes estudiantiles anunciaron la entrega de las instalaciones universitarias, lo que puso fin a una toma que se prolongó por más de 72 horas.

Contexto de la toma universitaria

La protesta que derivó en la toma de la universidad comenzó el miércoles 10 de septiembre, cuando un grupo de estudiantes ingresó y bloqueó el acceso al campus de San Marcos. Los manifestantes argumentaron que la medida respondía a la falta de respuesta de las autoridades frente a un pliego de reclamos que habían presentado en la Mesa de Diálogo Institucional del 26 de agosto.

Toma de la UNMSM: Estas
Toma de la UNMSM: Estas son las demandas de los estudiantes sanmarquinos - Egresados de San Marcos

Entre los puntos señalados estaba su rechazo a lo que consideran un proceso de privatización de la educación pública, así como la exigencia de mayores recursos para becas, comedores y servicios básicos de los estudiantes.

La movilización reunió a alumnos de diferentes facultades, quienes se organizaron para sostener la protesta dentro del campus. Si bien la manifestación se desarrolló de manera pacífica, muchos de los participantes optaron por cubrir sus rostros para evitar posibles represalias administrativas.

Durante los tres días de ocupación, las actividades académicas presenciales quedaron suspendidas. Algunos grupos de docentes manifestaron su preocupación por la interrupción del calendario académico, mientras que asociaciones estudiantiles respaldaron la protesta como un mecanismo de presión legítimo para ser escuchados.

Balance y próximos pasos

Con el levantamiento de la toma, la universidad anunció que las clases y actividades se reanudarán progresivamente desde el lunes 15 de septiembre. Asimismo, se instalará una comisión de seguimiento integrada por autoridades, docentes y representantes de la FUSM para garantizar que los compromisos asumidos en la mesa de diálogo se cumplan en los plazos establecidos.

La Defensoría del Pueblo, por su parte, saludó la disposición de ambas partes para alcanzar una solución pacífica y reiteró su compromiso de acompañar los procesos de diálogo en el ámbito universitario.

Aunque la medida de fuerza concluyó, los estudiantes advirtieron que se mantendrán vigilantes ante el cumplimiento de los acuerdos, especialmente en lo relacionado con el pago de la segunda matrícula y las mejoras en el bienestar estudiantil.