El papa León XIV se convirtió en “pastor universal” desde el corazón del Perú, señala cardenal Carlos Castillo

Durante la misa por los 70 años del papa León XIV, el cardenal Carlos Castillo lo describió como “amigo de todos” y modelo de humildad. Destacó que, pese a su origen estadounidense, el pontífice se “anonadó como peruano” y vivió una misión cercana al pueblo antes de asumir el liderazgo de la Iglesia

Guardar
El papa León XIV fue
El papa León XIV fue descrito por el cardenal Carlos Castillo como “amigo de todos” y ejemplo de humildad

El cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima y primado del Perú, describió este domingo al papa León XIV como “amigo de todos” y modelo de humildad para la Iglesia y el mundo, durante la misa celebrada por los 70 años del pontífice en la catedral capitalina.

“Robert Prevost ha llegado a esa década nueva de su vida, década que va a inaugurar en nuestra Iglesia la experiencia de cómo alguien que pasó por nuestra historia se comporta como pastor universal, cosa que es siempre difícil en nuestro país”, expresó el cardenal durante su homilía.

Castillo destacó que, pese a haber nacido en Estados Unidos, León XIV asumió su vocación en el Perú con profunda cercanía. “Siendo norteamericano, quiso anonadarse como peruano. Tenemos un ejemplo vivo de la parábola de hoy en nuestra vida peruana y en la vida del mundo y de la Iglesia”, afirmó.

“Decidió hacerse misionero y cuando vino se enamoró de los peruanos y del Perú. Gracias a ese anonadamiento, a esa sencillez misionera, a ese sentido de reconocer en un pueblo sencillo como el nuestro un camino lindo para vivir la fe y para enseñarla a los demás, ahora que ha sido puesto en el primer lugar dentro de la Iglesia, nos da ejemplo también de humildad”, agregó.

El Papa León XIV agradece durante el Angelus a los fieles y muestra emoción por su cumpleaños número 70 en la Plaza San Pedro, Vaticano. | Vatican News

Durante la misma celebración, el arzobispo se refirió a la publicación de la primera entrevista que León XIV ha concedido, desde el inicio de su pontificado, a la periodista Elise Ann Allen, corresponsal del medio católico Crux.

En ese diálogo, expresó su preocupación por la pérdida de liderazgo multilateral en organismos internacionales como la ONU y criticó la desproporción en los sueldos de altos ejecutivos respecto al resto de trabajadores, citando como ejemplo el reciente plan de compensación de Tesla por 1 billón de dólares para su CEO, Elon Musk.

“Es muy importante porque en esa entrevista él nos muestra qué proyecto tiene para nuestra Iglesia y para nuestro pueblo. (...) Aceptemos la humildad de lo que somos y van a ver ustedes la grandeza de lo que vamos a ser”, sostuvo Castillo.

También reiteró el compromiso de la Iglesia peruana con la visión sinodal promovida por León XIV y el papa Francisco. “Nos hemos propuesto hacer de nuestra Iglesia de Lima y de las iglesias del Perú, iglesias misioneras y solidarias, sinodales. Ha habido asambleas sinodales en toda la ciudad y ahora estamos recogiendo los frutos y vamos a seguir adelante”, dijo.

Como parte de las celebraciones, el purpurado abrió acceso al largometraje León de Perú, que recorre los lugares donde vivió el pontífice en territorio nacional (Chulucanas, Trujillo, Lima, Callao y Chiclayo), y recoge testimonios de personas que lo conocieron y valoran su labor pastoral y social.

Castillo destacó la conexión profunda
Castillo destacó la conexión profunda del pontífice con el Perú, país donde decidió vivir su misión

Saludo del Ejecutivo

Previamente, la presidenta Dina Boluarte también hizo llegar un mensaje por el onomástico del papa. En una carta dirigida al Vaticano, expresó que el pueblo peruano lo reconoce “con orgullo como uno de los suyos” y lo considera “un verdadero padre”. También manifestó su deseo de recibirlo pronto en el país.

“El más afectuoso y sincero saludo con motivo de su onomástico, y los mejores votos por su salud y bienestar”, escribió la mandataria en nombre de la nación.

León XIV desarrolló gran parte de su vida religiosa en el Perú, especialmente en la arquidiócesis de Chiclayo, donde se realizaron actos litúrgicos en su honor y las autoridades han creado una ruta turística que incluye casas y templos vinculados a su misión pastoral.