Suspenden a Víctor Zanabria por 18 meses: ¿qué pasará con la PNP y quién podría reemplazarlo en el cargo?

Esta decisión obliga a la Policía Nacional a un relevo inmediato en la comandancia general. De esta manera, la presidenta Dina Boluarte deberá evaluar la designación o realiza una renovación más amplia en el alto mando policial

Guardar
Suspensión del comandante general de la PNP podría llevar a Óscar Arriola| Exitosa

La reciente suspensión de Víctor Zanabria por 18 meses de la comandancia general de la Policía Nacional del Perú (PNP) ha dejado varias interrogantes sobre qué sucederá en la institución y quién sería su reemplazo. La medida, dictada por el Juzgado de Investigación Preparatoria para casos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, se da luego de las denuncias contra la entonces autoridad por el caso ‘Policías Albañiles’.

El abogado especialista en temas policiales, Stefano Miranda precisó que, si bien el general Zanabria puede interponer un recurso de apelación, la suspensión continúa. Asimismo, manifestó que tiene efecto inmediato la investigación por supuestos delitos de peculado y abuso de autoridad.

“Esto no significa que la medida se suspenda. No, todo lo contrario, se tiene que ejecutar de manera inmediata”, señaló en entrevista a Exitosa Noticias.

Suspenden a Víctor Zanabria por
Suspenden a Víctor Zanabria por 18 meses: ¿qué pasará con la PNP y quién podría reemplazarlo en el cargo?| Andina

¿Quién podría ser su reemplazo?

La suspensión dictada contra Víctor Zanabria como comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP) activa de manera inmediata el mecanismo de reemplazo previsto en el Decreto Legislativo 1149. Según explicó el abogado, la norma establece que, ante una vacancia temporal o ausencia, el subcomandante general asume de forma interina la comandancia, sin necesidad de una directiva adicional.

En la actual coyuntura, el jefe del Estado Mayor, general Óscar Arriola, se encuentra habilitado para ocupar la máxima jefatura de la PNP mientras dure la suspensión.

“El subcomandante de manera interina asume la comandancia general, y la presidenta tiene la facultad ahora de bien confirmar que el general Arriola sea el nuevo comandante general a través de una resolución suprema, o aprovechar esta oportunidad para realizar una renovación de cuadros y poder consignar un nuevo alto mando”, explicó.

Este escenario abre dos rutas para el Gobierno: realizar únicamente el relevo en la comandancia general, ratificando a Arriola mediante resolución suprema, o emplear la coyuntura como ocasión para un recambio más amplio dentro del alto mando policial.

Mientras tanto, la presidenta de la República tiene la responsabilidad de definir si confirma al general Arriola al frente de la PNP o designa un nuevo equipo, medida que podría incluir la incorporación de otro teniente general para completar el alto comando.

¿Qué sucedió con el comandante Víctor Zanabria?

De acuerdo con Miranda, la decisión judicial responde a los testimonios de elementos probatorios sobre el presunto uso de personal policial en tareas ajenas a su función, en particular en trabajos de albañilería, electricidad y gasfitería que habrían beneficiado supuestamente a Zanabria durante su gestión en Arequipa.

La investigación que involucra al comandante general de la PNP en el caso 'Los Albañiles'| Panamericana

Figuran como piezas clave del caso las declaraciones de la mayor Claudia del Castillo, quien declaró ante la Fiscalía Anticorrupción que recibió órdenes directas del entonces jefe policial para asignar a suboficiales de su equipo a tareas de refacción fuera de su misión usual. A esta denuncia se suma el testimonio de Claver Colquehuanca, maestro de obra, quien informó al Ministerio Público sobre la aparente utilización y desvío de fondos públicos.

Miranda enfatizó que la suspensión es una medida preventiva y cautelar, distinta de una prisión preventiva, pues su finalidad es apartar al funcionario como garantía para el proceso penal. “Cuando hay pruebas y riesgo de obstaculización, como la manipulación de testigos o riesgo procesal, la ley faculta a la jueza a ejecutar la suspensión”, sostuvo.