
Una nueva derrota judicial suma la Municipalidad de Lima bajo la gestión de Rafael López Aliaga. El Poder Judicial rechazó el pedido de la MML para que no se reconozca el laudo a favor de Lima Expresa, concesionaria de la Línea Amarilla.
No se trata del reciente laudo final que otorga una extensión de 6 años del plazo de concesión (hasta 2055), sino del laudo parcial publicado en emitido en 2024 por la Cámara de Arbitraje Internacional de Paris, que, sobre todo, valida el contrato de concesión.
El caso inicia en agosto de 2024, cuando Lima Expresa solicita al Poder Judicial que se reconozca el laudo. La MML se opuso alegando únicamente que el contrato es producto de la corrupción y que, por esta razón, no podría ser validado por la justicia peruana.
Sin embargo, la Primera Sala Civil Subespecialidad Comercial de Lima rechaza la pretensión de la MML. Argumentan que el supuesto pacto corrupto fue el tema de fondo del arbitraje que perdió la MML.

Derrota para Rafael López Aliaga
Efectivamente, el tribunal arbitral evaluó los argumentos de la MML sobre la supuesta corrupción (pagos de OAS y Odebrecht a Susana Villarán) y los desestimó porque, por el momento, no existe una sentencia condenatoria que confirme que hubo una trama de corrupción en el contrato de concesión y sus adendas.
"Nótese que el esfuerzo que hace la MML es seguir sosteniendo que el contrato es nulo por actos de corrupción, y con base a ello afirma que debe denegarse el reconocimiento del laudo. Es evidente que la inferencia que propone la MML no puede ser compartida por este colegiado, no solo porque en el laudo la nulidad por corrupción no ha sido aceptada, sino porque, conforme al laudo, se requiere la prueba de la causalidad, extremo sobre el cual no hay argumento específico de la demandada", se lee en la resolución a la que accedió Infobae.
Ocurre que la gestión de Rafael López Aliaga da por cierto y probado que hubo coimas en la concesión a Lima Expresa, pero esto aún no se ha determinado penalmente.

La MML incluso dijo como argumento para que no se reconozca el laudo a favor de Lima Expresa que existe una “alta probabilidad” de una condena contra Susana Villarán. No obstante ello, dice la Sala Civil, "no es hablar de certeza de la existencia de la corrupción ni de los delitos que alude“.
“Deja claro este colegiado que la decisión aquí adoptada responde a las alegaciones y medios de prueba de este proceso, por lo que, de haber nuevos hechos o nuevos medios de prueba que no se han aportado a este proceso, las partes están habilitadas a ejercer su derecho como lo estimen pertinente conforme a la ley”, precisan los jueces superiores.
Del mismo modo, la Sala Civil manifiesta que comparte la exhortación que hizo el Tribunal Constitucional a los jueces y fiscales a cargo de los casos contra la exalcaldesa Susana Villarán y otros exfuncionarios de la MML para que den la celeridad que la ley permita.