La región Cajamarca atraviesa una preocupante racha de incendios forestales. Según el último balance de la Dirección de Defensa Nacional del Gobierno Regional, se han contabilizado 30 siniestros, de los cuales 26 están registrados en el SINPAD y cuatro permanecen pendientes de formalizar.
Las llamas han devastado cerca de 370 hectáreas, afectando principalmente cafetales, frutales, pinos y eucaliptos. Fiorella Alvarado, directora de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca, advirtió que varios de estos incendios fueron provocados intencionalmente.
“No solo se trata de limpiezas de terreno. Hay personas de mal vivir que prenden fuego tras algunas actividades, lo cual está afectando gravemente a nuestra región”, señaló.

Provincias más golpeadas
Los focos se concentran sobre todo en el sur de Cajamarca. Las provincias de Cajamarca, Cajabamba, San Pablo, San Marcos, Contumazá y Cutervo encabezan la lista de más afectadas. Otras ciudades como Celendín también reportan siniestros.
Alvarado explicó que las recientes lluvias en algunos sectores podrían ayudar a mitigar el avance del fuego, aunque persiste el riesgo por las altas temperaturas y la sequedad del terreno.
Además, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) monitorea focos de calor que, tras verificaciones con autoridades locales, han sido descartados en algunos casos como incendios activos.
Parques forestales y reservas naturales comprometidas
El control de los incendios recae en bomberos, policía y ejército, aunque muchas zonas no cuentan con compañías cercanas. En esos casos, son las comunidades y autoridades locales las que se organizan para responder.

Alvarado mencionó sobre la posibilidad de que parques forestales y reservas naturales se vean afectadas por las llamas. Ante ello, “los guardabosques del Serfor y del Gobierno Regional también están trabajando”, aclaró.
Afortunadamente, gracias a la rápida respuesta, los incendios han sido contenidos de manera efectiva. “Hasta ahora, ningún incendio ha escalado a nivel 3, lo que nos ha permitido atenderlos con brigadas locales, autoridades comunales y nuestra oficina de Defensa Nacional”, detalló Alvarado.
Déficit hídrico amenaza la región
Las autoridades insisten en que muchos de los incendios pudieron evitarse. La falta de agua agrava la situación, ya que el pasto seco se convierte en combustible. Además que las provincias enfrentan cortes por horarios.
“Estamos en una temporada de déficit hídrico, eso se está sintiendo sobre todo en la ciudad en la cual contamos durante algunas horas con agua”, precisó la directora de Defensa Nacional de Cajamarca.

Además reiteró que es necesario tomar conciencia de la afectación que esto genera en el medio ambiente, flora y fauna. Pero no solo yo, sino también sobre las vidas humanas. “No queremos que se repita lo del año pasado que tuvimos tres víctimas que lamentar”, recordó la funcionaria.
Investigaciones y sanciones en camino
La Fiscalía de Medio Ambiente ya inició un proceso para identificar a los responsables de incendios como el ocurrido en el sector Tres Molinos. El Serfor, por su parte, promueve alternativas a la quema de pastizales.
El Gobierno Regional anunció la realización de nuevos simulacros y actividades de concientización. “Hemos trabajado con concursos y simulacros, pero pedimos a la población denunciar a los culpables”, concluyó Alvarado.