
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) emitió el último viernes la Alerta N.º 104-2025 tras detectar la venta y almacenamiento de productos farmacéuticos falsificados en establecimientos de la provincia de Palpa, en Ica. Entre los medicamentos incautados figura Apronax 550 mg, un analgésico de amplio consumo en el país.
Los medicamentos orales falsificados
Según el informe oficial, las acciones de control y vigilancia sanitaria permitieron intervenir dos boticas de la zona. En la Botica L&F, ubicada en la Calle Lima N.° 330, se encontró el producto *Apronax 550 mg (caja x 120 tabletas recubiertas, lote 20803302, vencimiento 08-2025, Bayer S.A.)**.
En el mismo local también se incautó *Alergizina D (caja x 100 tabletas de liberación prolongada, lote 2304064, vencimiento 03-2026, Higlance Laboratorios PVT. LTD / Intipharma S.A.C.)**.
Asimismo, en la Botica Ikafarma, situada en la Av. Túpac Amaru cruce con Calle Lima, se detectó el fármaco falsificado *Ergonex (caja x 50 tabletas recubiertas, lote 2072284, vencimiento 07-2026, AC Farma S.A.)**.

Digemid advirtió que los números de lote de los productos falsificados coinciden con los de los fabricantes originales, lo que incrementa el riesgo de confusión entre consumidores y profesionales de la salud.
La institución alertó que la venta y consumo de medicamentos falsificados representan un grave riesgo para la salud, ya que estos pueden no contener el principio activo, estar adulterados o contaminados, o no ofrecer efectividad terapéutica.
Asimismo, recomendó a médicos, farmacéuticos y usuarios reportar cualquier sospecha de adulteración o falsificación. Para consultas o denuncias, Digemid puso a disposición la línea telefónica (01) 631-4300 anexos 6201, 6210 y 6011.
Digemid ordena el retiro de fármacos inyectables
El mismo viernes, Digemid informó sobre el retiro voluntario de otros lotes de medicamentos del mercado peruano. La acción se originó tras reportes de la Distribuidora Dany y Laboratorios Unidos S.A., quienes detectaron problemas de calidad, como presencia de partículas extrañas en los productos.
La medida afecta a las siguientes presentaciones: ketorolaco 60 mg/2 mL y 30 mg/1 mL solución inyectable, bupivacaína sin preservante 0.5% en viales de 20 mL y cloruro de sodio 0.9% en cajas de 25 ampollas de 5 mL. La Digemid dispuso el cierre temporal del área de fabricación de líquidos estériles en el laboratorio, junto con la inmovilización y retiro de los lotes afectados.

La recomendación oficial incluye abstenerse de utilizar los productos señalados y contactar a la entidad para mayor información. El Indecopi también replicó la alerta, advirtiendo que la presencia de defectos podría comprometer la seguridad de los pacientes. Los medicamentos retirados se emplean tanto para el control del dolor como en procedimientos anestésicos y de hidratación clínica.
Medicamentos falsificados: Aprende a reconocerlos
Para evitar el uso de medicamentos falsificados, resulta fundamental conocer sus señales de alerta y saber cómo actuar ante una sospecha. A continuación, algunas recomendaciones clave:
- Compra únicamente en farmacias y boticas autorizadas.
- Revisa la fecha de vencimiento y el registro sanitario.
- Sospecha si encuentras envases con colores, materiales o tamaños inusuales, etiquetas borrosas o con mala tipografía.
- Observa si hay diferencias en la forma, el sabor, el color o los componentes respecto al medicamento habitual.
- Desconfía si faltan instrucciones de conservación, existen errores ortográficos o el empaque parece manipulado.
- Ante cualquier irregularidad, informa en la farmacia, consulta a tu médico o denuncia anónimamente en la web de DIGEMID: https://www.digemid.minsa.gob.pe/