
La bancada de Renovación Popular presentó en el Congreso de la República una moción de interpelación contra el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, con el objetivo de que responda ante el Pleno sobre presuntas deficiencias en su idoneidad profesional y capacidad técnica para liderar el ministerio que administra el mayor presupuesto del Estado, responsable de la gestión de puertos, aeropuertos, carreteras y ferrocarriles en el país.
La moción señala que, desde la designación de Sandoval Pozo, el sector Transporte ha sido blanco de una serie de episodios que, a juicio de los legisladores, cuestionan su gestión. Entre los hechos expuestos en el documento figuran supuestas irregularidades en la adjudicación de la obra de mejoramiento de la carretera Boca del Río en Tacna, otorgada por más de 600 millones de soles al consorcio liderado por la constructora china Gezhouba Group. Las críticas apuntan a la filtración de información confidencial en la licitación, presuntos casos de concertación y la falta de medidas oportunas pese a alertas y antecedentes desfavorables de la empresa adjudicataria.

El pliego de interpelación también incluye interrogantes sobre la crisis operativa del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, inaugurado el 1 de junio de 2025, cuyas operaciones se vieron afectadas por demoras en el abastecimiento de combustible, ausencia de accesos culminados y observaciones contractuales de OSITRAN. Además, cuestiona la falta de una vía peatonal de acceso y discrepancias entre las declaraciones del ministro y los comunicados del concesionario Lima Airport Partners respecto a la utilización de infraestructuras y la solución de los problemas reportados.
Otro punto central es la supuesta obstaculización del Tren Lima-Chosica, que según el documento, evidencia una política de bloqueo y acoso político hacia la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Se acusa a Sandoval de ignorar la propuesta de donación de material ferroviario por parte del Estado de California y de dilatar, sin sustento técnico, el plazo para la puesta en marcha del tren metropolitano por hasta 39 meses, en contraposición a estimaciones más optimistas de actores del sector y organismos reguladores.
La moción incorpora además la falta de coordinación interinstitucional, la iniciación de procedimientos administrativos sancionadores considerados “antitécnicos” contra la Municipalidad de Lima por presuntas faltas ambientales y la ausencia de respuesta a emergencias viales. Se cita el colapso de puentes, entre ellos el de Paraya en Ica, que dejó a más de 300 familias incomunicadas, y la demora en implementar soluciones permanentes para la transitabilidad en Chancay, lo que ha impactado en la economía local y la seguridad de los usuarios de la vía.

Pliego de preguntas y temas en la moción de interpelación
El pliego de preguntas al ministro Sandoval es amplio y abarca desde el detalle de acciones frente a las denuncias de corrupción en licitaciones, hasta pedidos de explicaciones técnicas y legales respecto a la demora en la implementación de proyectos clave para el transporte nacional. Entre las cuestiones, se solicita aclarar los motivos por los que no se suspendió la licitación en Tacna pese a las alertas de irregularidades, las medidas adoptadas tras la adjudicación de la obra bajo sospecha de “modus operandi” repetido, y si se llegó a convocar a la Contraloría para ejercer control concurrente en procesos millonarios.
Renovación Popular presenta Moción de Interpelación contra el ministro de Transportes en el Congreso by Infobae Perú
También se incluye una solicitud para que Sandoval Pozo justifique sus declaraciones sobre la utilización del Terminal 1 del Jorge Chávez y detalle negociaciones, evaluaciones técnicas y cronogramas para la posible conexión de terminales mediante monorriel o túneles. Asimismo, el documento requiere información sobre la coordinación del sector para garantizar la operación eficiente y segura del aeropuerto, la implementación de acciones frente al abastecimiento de combustible y las razones técnicas para la ausencia de una vía peatonal de acceso.

En cuanto al Tren Lima-Chosica, la moción demanda conocer si el MTC está coordinando la aprobación de un Decreto de Urgencia que facilite la puesta en funcionamiento del tren y solicita información sobre los informes técnicos que justificarían la extensión del plazo a 39 meses. Además, se consulta sobre la colaboración con el Defensor del Pueblo y la Municipalidad de Lima para destrabar el proyecto.
El Congreso ha acordado citar formalmente al titular del MTC para que enfrente el pliego interpelatorio, solicitado por Renovación Popular con respaldo de otras bancadas. La exposición y las respuestas del ministro tendrán impacto directo sobre la continuidad de su gestión y el desarrollo de proyectos de infraestructura clave para el país.