
El jugo de piña es para muchos una refrescante bebida para disfrutar en el desayuno, durante el almuerzo o en cualquier momento del día. Su sabor dulce y tropical lo convierte en una opción popular, pero más allá del gusto, esta bebida puede generar efectos positivos en el cuerpo cuando se consume de manera regular.
Al beber jugo de piña todos los días, el organismo recibe una buena dosis de nutrientes esenciales que contribuyen al funcionamiento adecuado del cuerpo. La fruta es rica en vitamina C, vitaminas del complejo B y minerales como el cobre y el manganeso, los cuales intervienen en distintos procesos metabólicos y en el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Además, la piña contiene bromelina, una enzima natural que ayuda a descomponer las proteínas en el tracto digestivo, facilitando la absorción de nutrientes. Su alto contenido de agua y azúcares naturales también contribuye a mantener una correcta hidratación y niveles de energía durante el día.
Estos son los beneficios de tomar jugo de piña
Tras una revisión exhaustiva de la literatura científica sobre la piña y sus componentes, la nutricionista estadounidense Laura O’Connor destacó algunos de los principales beneficios del jugo de esta fruta. Uno de los más importantes es su riqueza en antioxidantes. La vitamina C y otras vitaminas del complejo B presentes en la bebuda ayudan a neutralizar los radicales libres y proteger las células del daño oxidativo.

El jugo de piña también es altamente hidratante, pues está compuesto en un 85 % por agua. Contiene electrolitos como calcio, magnesio y potasio, minerales fundamentales para mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo y prevenir la deshidratación, especialmente en climas cálidos o tras la actividad física.
Otro beneficio es el refuerzo del sistema inmunológico. Las investigaciones indican que la bromelina y los nutrientes presentes en la piña ayudan a fortalecer las defensas naturales del cuerpo, reduciendo la susceptibilidad a infecciones y mejorando la recuperación frente a enfermedades.
La digestión se ve favorecida por la bromelina, que descompone las proteínas en fragmentos más pequeños. Esto facilita su absorción y puede aliviar molestias digestivas, como hinchazón o gases. Estudios recientes publicados en la revista científica Nutrients (2024) indican que esta enzima también ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo.
El jugo de piña puede contribuir a la salud cardiovascular. Las vitaminas B y la bromelina podrían favorecer la circulación sanguínea al reducir la fibrina, una proteína que influye en la coagulación. Aunque aún se requiere más investigación, estos efectos podrían disminuir el riesgo de coágulos y mejorar la función cardíaca.
Asimismo, la piña contiene glucosilceramidas, sustancias que protegen la piel y el revestimiento de órganos, incluyendo la boca. Estas sustancias podrían ayudar a prevenir la sequedad bucal mediante la renovación celular, aunque los estudios en humanos todavía son limitados.

Antes de tomar jugo de piña a diario, considera esto
A pesar de sus beneficios, el jugo de piña debe consumirse con moderación. Algunos factores de riesgo incluyen:
- Alto contenido de azúcar: Una taza de jugo de piña puede aportar hasta 29 gramos de azúcar, lo que puede ser riesgoso para personas con diabetes o que controlan su ingesta de azúcares.
- Poca fibra: La extracción del jugo elimina la mayor parte de la fibra, dejando menos de un gramo por taza, lo que limita sus efectos digestivos.
- Acidez elevada: Su acidez puede agravar problemas de reflujo gastroesofágico, provocando ardor o sabor amargo en la garganta.
- Alergias o intolerancias: Algunas personas pueden experimentar malestar estomacal, inflamación de labios o lengua y erupciones cutáneas al consumir piña.
- Interacciones con medicamentos: La bromelina puede alterar el efecto de ciertos antibióticos o anticoagulantes, aumentando el riesgo de sangrado o provocando náuseas y diarrea.
El jugo de piña es una bebida nutritiva y refrescante que ofrece múltiples beneficios, desde hidratación y digestión hasta apoyo al sistema inmunológico. Sin embargo, su consumo debe ser moderado y adaptado a las necesidades individuales para disfrutar de sus ventajas sin riesgos.