“Identificación sin Fronteras”: campaña para que peruanos en el exterior accedan al DNI electrónico 3.0

De acuerdo con cifras oficiales, más de tres millones de peruanos residen fuera del país, lo que representa alrededor del 10 % de la población total

Guardar
DNI Electrónico 3.0. (Foto: Andina)
DNI Electrónico 3.0. (Foto: Andina)

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), desarrollará la campaña “Identificación sin Fronteras”, con el objetivo de facilitar a los peruanos residentes en el exterior la obtención del DNI electrónico 3.0, un documento que incorpora mayores medidas de seguridad y que será clave en los próximos procesos electorales.

Actualmente, la jornada se realiza en el Consulado General del Perú en Buenos Aires, del 11 al 17 de septiembre. Posteriormente, continuará en el Consulado General del Perú en Santiago de Chile, del 25 de septiembre al 1 de octubre, y culminará en los consulados generales del Perú en Washington D.C. y Paterson, Nueva Jersey, del 24 de septiembre al 3 de octubre de 2025.

La Cancillería exhortó a los connacionales a participar en estas fechas y actualizar sus domicilios, a fin de asegurar su correcta inclusión en el padrón electoral. La actualización de datos es clave, ya que permitirá identificar correctamente a los votantes y reducir los errores en los próximos comicios generales de 2026.

Modalidades de atención

DNI electrónico 3.0 ofrece numerosas
DNI electrónico 3.0 ofrece numerosas ventajas. (Foto: Agencia Andina)

Como parte de la campaña, el Ministerio de Relaciones Exteriores adquirió equipos y sistemas de conectividad que facilitan el trámite del documento. Gracias a estas mejoras, más del 90 % de peruanos en el exterior pueden gestionar su DNIe 3.0 a través de tres modalidades:

  • Captura en vivo: disponible en 21 oficinas consulares, donde los connacionales pueden realizar el trámite de manera presencial.
  • Sistema Integrado Operativo (SIO): habilitado en 94 oficinas consulares, lo que amplía significativamente la cobertura del servicio.
  • Aplicativo DNI Biofacial: implementado en 58 oficinas consulares, que permite a los usuarios validar su identidad utilizando tecnología biométrica desde su dispositivo móvil.

Estas herramientas digitales buscan superar las dificultades que enfrentan los peruanos que viven fuera del país para acceder a servicios de identificación y garantizar que puedan ejercer plenamente sus derechos ciudadanos.

Balance de la campaña

Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, las campañas “Identificación sin Fronteras” beneficiaron a miles de peruanos residentes en ciudades como Santiago de Chile, Madrid, Buenos Aires, Barcelona, Roma y Milán, donde la comunidad peruana es una de las más numerosas de la región.

La iniciativa recibió una alta acogida por parte de los connacionales, quienes destacaron la importancia de contar con un documento de identidad actualizado que les permita no solo participar en procesos electorales, sino también acceder a diversos servicios digitales del Estado peruano.

El DNI electrónico 3.0 reemplaza al documento azul (adultos) y amarillo (menores) que dejaron de emitirse en agosto de 2025. Este documento, además de su función de identificación, permite la firma digital certificada, lo que abre la puerta a trámites virtuales más seguros y rápidos tanto en el Perú como en el extranjero.

Implicancias para la comunidad peruana en el exterior

De acuerdo con cifras oficiales, más de tres millones de peruanos residen fuera del país, lo que representa alrededor del 10 % de la población total. La correcta identificación de este sector es clave no solo para garantizar su participación en los procesos democráticos, sino también para ampliar su acceso a programas sociales, servicios consulares y beneficios estatales.

La Cancillería y el Reniec sostienen que este esfuerzo busca cerrar la brecha de exclusión que enfrentan los compatriotas en el exterior. En muchos casos, la falta de un documento vigente les impedía realizar trámites básicos como la inscripción de nacimientos, matrimonios, acceso a programas de salud o la renovación de pasaportes.

Además, con la entrada en vigencia del DNI electrónico 3.0, se busca fortalecer la seguridad de los documentos de identidad frente a intentos de falsificación o uso indebido.

Fechas

El cronograma de actividades establece que:

  • Buenos Aires: del 11 al 17 de septiembre.
  • Santiago de Chile: del 25 de septiembre al 1 de octubre.
  • Washington D.C. y Paterson (Nueva Jersey): del 24 de septiembre al 3 de octubre.

En cada consulado se habilitarán módulos de atención exclusivos para la campaña, con el fin de atender la demanda esperada y reducir los tiempos de espera para los usuarios.