
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) mantiene abiertas las inscripciones para la Beca 18-2026, dirigida a jóvenes con alto rendimiento académico y en condición de vulnerabilidad.
El registro para participar en el Examen Nacional de Preselección (ENP), requisito indispensable para acceder a la subvención educativa, inició el pasado 5 de septiembre y se podrá completar hasta el 5 de diciembre a las 23:59 horas, de acuerdo con el cronograma oficial.
El proceso comprende varias etapas. Primero, el 4 de noviembre se publicará la nómina de quienes resulten aptos. Luego, La evaluación se desarrollará el 16 de noviembre, y posteriormente, el 22 de diciembre, se difundirá la lista de preseleccionados que avanzarán a la siguiente fase del concurso.

Beneficios
Los estudiantes que lleguen a obtener la beca podrán formarse en universidades, institutos tecnológicos o pedagógicos públicos y privados, con la seguridad de recibir financiamiento integral.
Los conceptos que cubre la Beca 18 incluyen gastos de admisión, matrícula, pensiones, nivelación, obtención de grado o título profesional, alimentación diaria, alojamiento y traslados dentro de la localidad del centro de estudios.
El aporte contempla también exoneración del pago por curso de inglés, entrega de materiales, uniforme, vestimenta, pasajes interprovinciales y recursos adicionales según cada necesidad. Este esquema permite que los beneficiarios no asuman costos que podrían representar un obstáculo para el cumplimiento de sus objetivos educativos.

La postulación a la Beca 18-2026 ofrece un acompañamiento personalizado durante el desarrollo académico. El acompañamiento contempla soporte emocional y orientación para mejorar la empleabilidad, acciones pensadas para facilitar el egreso exitoso y la inserción en el mercado de trabajo formal.
Esta característica amplía el alcance del programa más allá de la ayuda económica e incorpora un enfoque integral sobre el sostenimiento de la trayectoria universitaria o técnica.
El plazo de inscripción es decisivo para quienes aspiran a clasificar en esta convocatoria nacional. Pronabec recomienda completar el procedimiento dentro de las fechas anunciadas, considerando que el Examen Nacional de Preselección constituye el primer filtro para determinar quiénes estarán en carrera para obtener el beneficio. Los interesados pueden consultar el portal habilitado, donde se encuentra toda la información sobre requisitos y bases del concurso.

Requisitos de postulación
- Poseer la nacionalidad peruana
- Tener menos de 22 años si la postulación es por las modalidades Ordinaria, Protección, Huallaga, Vraem o Hijos de Docentes
- Hasta 30 años para la opción Fuerzas Armadas
- Sin restricción de edad para Repared, CNA, PA, EIB y personas con discapacidad
- Cursar el último año o haber culminado la secundaria (Básica Regular, Alternativa o Especial) en un colegio reconocido por el Ministerio de Educación
- Egresar entre 2022 y 2024 en la modalidad ordinaria (sin límite para postulantes con discapacidad)
- Obtener buen o alto rendimiento académico en los dos años finales de secundaria según la modalidad de postulación
- Acreditar situación de vulnerabilidad o condición especial conforme a los requisitos de cada modalidad
- Presentar declaraciones juradas y formatos solicitados por el módulo de inscripción

Modalidades de postulación
La opción Ordinaria corresponde a quienes acreditan pobreza o pobreza extrema a través del Sisfoh. Para postulantes que culminaron la secundaria en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro se encuentra la modalidad Vraem, mientras que Huallaga está dirigida a egresados de esa región. Protección está pensada para adolescentes que estuvieron bajo tutela estatal.
La alternativa Fuerzas Armadas está destinada a licenciados del Servicio Militar Voluntario que hayan completado al menos un ciclo. Comunidades Nativas Amazónicas (CNA) está orientada a miembros de comunidades registradas ante el Ministerio de Cultura y Pueblo Afroperuano (PA) está dirigida a integrantes de organizaciones afroperuanas reconocidas oficialmente.
La modalidad Repared prioriza a víctimas o familiares afectados por hechos de violencia interna entre 1980 y 2000. EIB se orienta a quienes dominan alguna lengua originaria priorizada en la convocatoria para estudios en Educación Intercultural Bilingüe, mientras Hijos de Docentes respalda a descendientes de maestros pertenecientes a la Carrera Pública Magisterial.