
El Teatro Peruano Japonés será testigo de un acontecimiento histórico el próximo 29 y 30 de noviembre: la reaparición de Arturo “Zambo” Cavero sobre los escenarios. Aunque el legendario intérprete criollo falleció en 2009, la magia de la tecnología permitirá que su voz y su presencia vuelvan a emocionar al público en la renovada obra musical Amor de Marinera.
La producción, dirigida por Hugo Romero y Juan Carlos Ruiz, regresa con dos únicas funciones en una versión mejorada que combina el talento de campeones nacionales e internacionales de marinera con un despliegue visual y técnico nunca antes visto en el país. Sin embargo, la gran sorpresa es la interpretación de “Contigo Perú” por parte de Cavero, recreado mediante inteligencia artificial y un holograma diseñado especialmente para este espectáculo.
“Ver de nuevo al ‘Zambo’ Cavero cantando junto a nuestros músicos y bailarines es un sueño cumplido. Se trata de un homenaje hecho con respeto y con el permiso de su hija, Moraima Cavero”, explica Hugo Romero, laureado mundial de marinera y director de la obra.
Tecnología de nivel internacional
El reto de traer de vuelta al querido artista requirió meses de trabajo entre equipos de Perú, Colombia y México. Juan Carlos Ruiz, productor especializado en artes visuales, detalla que se usaron técnicas de deepfake junto con programas como Blender 3D y Maya, además de herramientas de inteligencia artificial, para lograr un resultado realista.

“Era fundamental que el movimiento y la expresión se vieran naturales, no robóticos. Es la misma técnica que se utilizó para revivir a Michael Jackson en un espectáculo internacional”, señala Ruiz, quien asegura que el resultado conmoverá al público peruano.
Además del holograma, la obra contará con una pantalla LED de 120 metros que envolverá parte del auditorio, efectos de video mapping, luces robóticas y un sistema de sincronización time code que convierte a Amor de Marinera en una producción sin precedentes en la escena teatral peruana.
Amor, danza y tradición
Más allá del despliegue tecnológico, la esencia de la obra sigue siendo la marinera y su capacidad para contar historias. Amor de Marinera narra el romance de Alejandro y Mónica, dos jóvenes que se conocen en una fiesta criolla. Él, un apasionado del baile pero sin la técnica de un campeón, deberá superar su timidez para conquistar a su amada frente a un rival experimentado.

El elenco está encabezado por Dayanne Agüero, campeona nacional y mundial de marinera 2024, y Alejandro de Jesús Corcuera Paucar, bicampeón mundial en Trujillo. Los antagonistas serán interpretados por Miguel Aguirre, conocido en redes sociales como “Chalán Churraso”, y Micaela Valdez, bicampeona mundial de Trujillo. También participa el actor Jesús Delaveaux en un rol especial.
Con una duración de dos horas y la participación de 30 bailarines campeones de marinera, la obra busca emocionar, sorprender y rendir tributo a la identidad cultural peruana. Y, sin duda, el momento más esperado será el regreso del “Zambo” Cavero, cuya voz y legado siguen más vivos que nunca gracias a la tecnología.
El legado del ‘Zambo’ Cavero
El reconocido intérprete peruano Arturo Cavero Velásquez, conocido popularmente como Zambo Cavero, falleció el 9 de octubre de 2009 en Lima. Su legado como símbolo de la identidad peruana trasciende generaciones y continúa vigente tanto en la memoria popular como en el repertorio musical nacional.
Nacido en los Barrios Altos de Lima, Cavero inició su carrera musical a los 16 años con la percusión, destacando especialmente en el cajón. Luego, desarrolló una sólida formación académica como educador, graduándose en el Instituto Nacional Pedagógico y acreditado posteriormente por la Universidad Nacional Federico Villarreal, la Universidad de Lima y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A lo largo de su vida, recibió impresiones reconocimientos, incluido las Palmas Magisteriales del Ministerio de Educación.

Como cantante, Zambo Cavero alcanzó gran notoriedad al formar un dúo con Óscar Avilés, interpretando valses emblemáticos como “Cada domingo a las doce”, “Y se llama Perú” y en especial “Contigo Perú” de Augusto Polo Campos, considerada un himno nacional alternativo por su fuerte vínculo con la peruanidad. En 1987, la Organización de los Estados Americanos (OEA) lo homenajeó en Washington D.C. por su aporte a la música de las Américas.
Participó también en el cine bajo la dirección de Francisco Lombardi y su voz brilló en estadios al acompañar a la selección peruana, especialmente tras la elección de “Contigo Perú” como tema identitario durante el Mundial de Rusia 2018. Su aporte artístico y su carisma siguen inspirando a nuevas generaciones en Perú.
