Si tienes dolor de muelas puede ser síntoma de alguna de estas 10 enfermedades

Las caries y la enfermedad periodontal son las causas más frecuentes de dolor dental, pero no siempre este malestar está relacionado únicamente con problemas bucales

Guardar
Una infección bacteriana forma pus
Una infección bacteriana forma pus alrededor de la raíz del diente, ocasionando dolor intenso, inflamación y, a veces, fiebre (Imagen Ilustrativa Infobae)

El dolor de muelas es uno de los malestares más comunes entre los peruanos y puede llegar a ser muy incapacitante. Según reportes del Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), más del 80% de la población adulta ha tenido al menos un episodio de dolor dental en su vida, siendo las caries y la enfermedad periodontal las causas más frecuentes.

Sin embargo, no siempre este dolor está relacionado únicamente con problemas bucales. En ocasiones, puede ser un síntoma de otras enfermedades que afectan la salud general. Reconocer estas señales puede ayudar a recibir un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

Si tienes dolor de muelas puede ser síntoma de alguna de estas 10 enfermedades

La inflamación de las encías
La inflamación de las encías puede producir sensibilidad y dolor en los dientes cercanos (Freepik)
  1. Caries dental: la causa más frecuente. Las bacterias deterioran el esmalte y llegan a la dentina, generando dolor intenso, especialmente al consumir alimentos dulces o fríos.
  2. Gingivitis: inflamación de las encías que puede producir sensibilidad y dolor en los dientes cercanos. Si no se trata, puede evolucionar a periodontitis.
  3. Periodontitis: infección avanzada de las encías que afecta los tejidos de soporte del diente. Produce dolor, movilidad dental y, en casos graves, pérdida de piezas dentales.
  4. Bruxismo: el hábito de apretar o rechinar los dientes, generalmente por estrés, genera dolor de muelas, desgaste dental y tensión en la mandíbula.
  5. Sinusitis: la inflamación de los senos paranasales puede causar dolor que se irradia a las muelas superiores, simulando un problema dental.
  6. Absceso dental: una infección bacteriana forma pus alrededor de la raíz del diente, ocasionando dolor intenso, inflamación y, a veces, fiebre.
  7. Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM): problemas en esta articulación generan dolor en la mandíbula que puede confundirse con dolor de muelas.
  8. Neuralgia del trigémino: una condición neurológica que produce descargas de dolor agudo en la cara, similares a un dolor dental.
  9. Diabetes no controlada: la diabetes puede favorecer infecciones en las encías y dientes, provocando dolor y mayor riesgo de periodontitis.
  10. Deficiencia de vitamina C: la falta de esta vitamina debilita las encías y puede ocasionar sangrado, inflamación y dolor dental.

Cómo prevenir el dolor de muelas

Los problemas en la articulación
Los problemas en la articulación temporomandibular generan dolor en la mandíbula, que puede confundirse con dolor de muelas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La prevención es la mejor estrategia para evitar este malestar. Los especialistas de EsSalud señalan que una correcta higiene bucal reduce en más del 70% la aparición de caries y enfermedades periodontales. Algunas recomendaciones son:

  • Cepillarse los dientes después de cada comida utilizando pasta con flúor.
  • Usar hilo dental y enjuague bucal para eliminar bacterias y restos de comida.
  • Realizar controles odontológicos cada seis meses para detectar problemas a tiempo.
  • Mantener una alimentación balanceada, baja en azúcares y rica en frutas y verduras.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, factores que debilitan las encías.
  • Beber suficiente agua para mantener una adecuada producción de saliva, que protege los dientes.

Factores de riesgo del dolor de muelas

No todas las personas tienen el mismo riesgo de padecer dolor dental. Entre los factores más comunes se encuentran:

  • Mala higiene bucal: la falta de cepillado y limpieza adecuada facilita la acumulación de placa bacteriana.
  • Consumo excesivo de azúcares: incrementa la formación de caries.
  • Estrés: favorece el bruxismo, aumentando la presión sobre las muelas.
  • Enfermedades crónicas: como la diabetes, que debilita las encías y facilita infecciones.
  • Uso de prótesis mal ajustadas: puede generar presión y dolor en dientes y encías.
  • Antecedentes familiares: la genética influye en la fortaleza del esmalte y predisposición a enfermedades periodontales.

¿Qué hacer si tienes dolor de muelas?

Si tienes dolor de muelas, lo más importante es no ignorarlo, ya que puede ser signo de caries, infección o inflamación en las encías. Según el Minsa y EsSalud, lo recomendable es acudir lo antes posible a un odontólogo para identificar la causa y recibir tratamiento. Mientras tanto, puedes enjuagarte con agua tibia y sal para reducir la inflamación, aplicar compresas frías en la mejilla para aliviar el dolor y evitar alimentos muy fríos, calientes o azucarados. No se debe automedicar antibióticos. El diagnóstico profesional es clave para evitar complicaciones y proteger la salud bucal y general.