Incautan tres toneladas de sal de mesa adulterada en Santa Anita: un mes atrás ocurrió un hallazgo parecido a pocos metros

Operativo policial permitió descubrir toneladas de producto industrial disfrazado de sal de mesa, listas para su venta en mercados limeños, poniendo en riesgo la salud pública y revelando una peligrosa organización criminal

Guardar

Un operativo en Santa Anita permitió descubrir tres toneladas de sal de mesa adulterada, listas para ser distribuidas en mercados de Lima Metropolitana. La intervención destapó una peligrosa red de falsificación de alimentos que ponía en riesgo la salud de miles de consumidores.

La mercadería, envasada como sal de mesa de marcas reconocidas, circulaba por diversos distritos de la capital sin cumplir con los controles sanitarios necesarios. Tras varias semanas de seguimiento, la Policía Fiscal logró interceptar un camión y un auto cargados con sacos de sal industrial adulterada, preparados para su venta en distintos puntos de la ciudad.

En el lugar fueron detenidos seis integrantes de la organización criminal conocida como “Los Lechuceros Salados de Santa Anita”. Todos ellos enfrentarán investigaciones por presuntos delitos contra la salud pública y vulneración de derechos intelectuales, mientras la mercadería y los vehículos incautados quedaron a disposición del Ministerio Público.

Los sacos de sal falsificada,
Los sacos de sal falsificada, valorados en más de 230 mil soles, fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Foto: Composición Infobae Perú

Tres toneladas de sal adulterada incautadas en Santa Anita

En el inmueble intervenido, los fiscales incautaron un total de tres toneladas de sal industrial envasada como sal de mesa Emsal y Ajinomoto. La mercadería está valorizada en 230.500 soles y representaba un riesgo directo para los consumidores, quienes desconocían la falsificación de estos productos.

El coronel Luis Burgos Gutiérrez, jefe de la División contra el Crimen Económico, detalló que los sacos de sal adulterada fueron encontrados listos para su comercialización. “Hemos encontrado más de tres toneladas de sal ya embolsadas en el producto Emsal, que es una marca reconocida y de consumo humano. Es ilícito, ya que este producto viene en costales de zanahoria y supuestamente es sal. Trajimos a los peritos para determinar si es apta para el consumo humano”, indicó a RPP Noticias.

La Policía Nacional advirtió que la sal no cumplía con las condiciones mínimas de calidad. Al no estar yodada ni controlada sanitariamente, su consumo podría generar deficiencias nutricionales y riesgos de contaminación cruzada. Además, se incautó un tráiler con más sacos de sal adulterada, listos para ser distribuidos en distintos mercados de Lima Metropolitana.

Seis personas fueron detenidas en
Seis personas fueron detenidas en un taller clandestino de Santa Anita, donde se reempacaba la sal en condiciones insalubres. Foto: Perú 21

Durante la intervención se detuvo a seis personas sorprendidas en plena faena de reempaque. Todos fueron trasladados a la sede policial para continuar con las diligencias correspondientes. Los detenidos, los vehículos incautados y la mercadería falsificada fueron puestos a disposición del Ministerio Público para las investigaciones de ley.

Incautación reciente se suma a caso de más de 20 toneladas en Lima Este

Este operativo se produce apenas un mes después de un hallazgo similar en Lima Este, donde se incautaron más de 20 toneladas de sal adulterada. En aquella ocasión, también se detuvo a seis personas que participaban en la distribución de productos falsificados hacia Lima y otras regiones del país, evidenciando la existencia de una red organizada de adulteración de alimentos.

Los casos recientes muestran que estas prácticas afectan directamente la salud pública y violan los derechos de propiedad intelectual de las marcas involucradas. Las autoridades recomiendan a la población estar atenta al origen de los productos que adquiere y reportar cualquier irregularidad a las entidades correspondientes.

La Policía y Fiscalía incautaron
La Policía y Fiscalía incautaron tres toneladas de sal adulterada listas para ser distribuidas en mercados de Lima Metropolitana. Foto: TV Perú

Cabe recordar que, según el Código Penal, la venta de alimentos adulterados puede ser castigada con penas de entre cuatro y ocho años de prisión. La comercialización de productos falsificados puede acarrear de dos a cinco años de cárcel. Los fiscales a cargo del caso continuarán con las investigaciones para deslindar responsabilidades y prevenir nuevos incidentes.

Este tipo de operativos refuerza la labor de control y vigilancia para proteger la salud de los consumidores en Lima Metropolitana y sus alrededores. Las autoridades enfatizan que la ciudadanía debe mantenerse alerta y verificar siempre la procedencia de los alimentos que consume, especialmente aquellos de marcas reconocidas.