GlobalEye, la avanzada tecnología que añadirá Suecia para vender a Perú los 24 aviones caza

La compra de estas nuevas naves ya fue calificada por el Ministerio de Defensa como la adquisición más trascendente en el sector de los últimos 50 años

Guardar
Suecia ofrece entrenamiento a pilotos
Suecia ofrece entrenamiento a pilotos y asistencia técnica a Perú si compra 24 aviones caza Gripen E. (Foto: Infobae Perú/Saab/X:@PlJonson)

Suecia incluyó el sistema de control y alerta temprana GlobalEye en su propuesta de venta de 24 aviones caza Gripen E/F a la Fuerza Aérea del Perú (FAP), lo que representa la mayor operación de defensa aérea en más de cinco décadas.

El anuncio fue formalizado días atrás en Estocolmo durante una reunión de alto nivel entre delegaciones de ambos Estados, encabezadas por el ministro de Defensa sueco, Pål Jonson, y su par peruano, Walter Astudillo.

Según detalló el titular del Mindef, se busca modernizar la capacidad de disuasión del Perú y mantener a la nación en estándares tecnológicos comparables a los de las fuerzas aéreas más avanzadas del continente.

Capacidad de combate del Gripen
Capacidad de combate del Gripen E, el avión caza que podría comprar Perú. (Foto: Zona Militar)

¿Qué significa GlobalEye?

GlobalEye destaca como una de las plataformas más sofisticadas en materia de alerta temprana. Este sistema, desarrollado para reforzar la vigilancia aérea, marítima y terrestre, integra sensores activos y pasivos que permiten detectar amenazas a gran distancia.

De acuerdo con el reporte de El Universo, la incorporación de GlobalEye potenciaría la defensa integral peruana mediante una supervisión precisa del espacio aéreo y las fronteras del país.

Se detalló que la delegación peruana, liderada por Astudillo y acompañada por el canciller Elmer Schialer, sostuvo negociaciones en el Palacio de Karlberg.

El ministro de Defensa de
El ministro de Defensa de Suecia, Pål Jonson, se reunió contra autoridades peruanas para impulsar compra de avionez caza Gripen E. (Foto: X/@PlJonson)

Según declaraciones recogidas por el medio, Jonson calificó las conversaciones como “positivas y productivas”, aunque subrayó que la decisión final de compra corresponde exclusivamente al Gobierno peruano.

El fabricante sueco Saab presentó la oferta, que incluye tanto los cazas Gripen E/F como el sistema GlobalEye, con el propósito de ajustarse a las necesidades operativas peruanas.

El comandante general de la FAP, Carlos Enrique Chávez Cateriano, confirmó que el requerimiento presentado a los potenciales proveedores comprende 24 aeronaves nuevas.

La integración de sistemas complementarios, como GlobalEye, resulta crucial para lograr una modernización efectiva de la defensa nacional, detallaron.

Los cazas suecos Gripen E
Los cazas suecos Gripen E podrían ser comprados por Perú para renovar su Fuerza Aérea. (Foto: Saab)

Este proceso marca el intento de reposicionar a la FAP luego de la adquisición, en 1997, de 18 aviones MiG-29 provenientes de Bielorrusia.

F-16 y Rafale

En paralelo, la competencia internacional por el contrato incluyó a otros dos grandes fabricantes. Se reportó que la evaluación técnica final comparó las propuestas del F-16 C/D Block 70 (Estados Unidos, de Lockheed Martin) y el Rafale F4 (Francia, de Dassault Aviation), junto a la oferta sueca.

Las tres alternativas ofrecieron tecnología avanzada —radares AESA, aviónica de última generación y plena compatibilidad con los estándares de la OTAN—, aunque la propuesta sueca destacó por sumar el sistema de alerta temprana.

De concretarse la compra del
De concretarse la compra del Gripen, Perú se convertiría en el tercer país de la región en operar este moderno sistema de combate. (Foto: Zona Militar)

La adquisición ganó relevancia cuando el propio ministro de Defensa, Walter Astudillo, declaró en conferencia de prensa que la operación permitiría al Estado disponer de una “Fuerza Aérea disuasiva”.

“La adquisición de 24 aviones caza es, sin duda, la compra más importante de las últimas cinco décadas que será determinante para la seguridad nacional”, aseguró.

De acuerdo con el relato de Astudillo, la comitiva peruana evaluó in situ las capacidades de los tres modelos finalistas. Además, el funcionario puso el énfasis en el carácter estratégico de la adquisición, ligada tanto a la política exterior como a los esquemas de defensa internos.

Gripen E, los modernos aviones
Gripen E, los modernos aviones caza que Perú podría comprar y reemplazar a los Mirage de la FAP. (Foto:Infobae Perú/Agencia Andina)

“Quiero ser muy claro y transparente con la ciudadanía, esta adquisición no es solo la compra de un sistema de aviones, implica analizar qué tipo de relación necesitamos como país para ser disuasivos en la región”, afirmó.

Seguridad internacional

La operación trasciende el ámbito militar al proyectar una imagen de estabilidad regional. El ministro sostuvo que la compra “permitirá fortalecer la capacidad de defensa del país y contribuir con la seguridad internacional”.

La perspectiva estratégica apuntada por Astudillo ubica al Perú en la senda de dotarse de una Fuerza Aérea capaz de garantizar la soberanía nacional y aportar a la estabilidad de Sudamérica.

El Gobierno peruano subrayó, además, la necesidad de comunicar con transparencia cada etapa del proceso de adquisición de los sistemas militares.

El Ministerio de Defensa se comprometió a mantener informada a la población sobre la relevancia y los alcances de una inversión considerada histórica para la defensa nacional. El compromiso de las autoridades es que la llegada de los 24 aviones dotará de un valor estratégico a Perú en las próximas cuatro décadas.