Congreso aprueba archivar denuncia constitucional contra Dina Boluarte por presunto homicidio en protestas

La decisión fue tomada en la Comisión Permanente con 12 votos a favor y 10 en contra. El informe concluyó que no hay pruebas suficientes para responsabilizar a la jefa de Estado

Guardar
Fuente: Canal N

La Comisión Permanente del Congreso aprobó este jueves, con 12 votos a favor y 10 en contra, el informe final que recomienda archivar la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte, señalada como presunta responsable por omisión en los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y leves, ocurridos durante las protestas antigubernamentales.

La acusación, presentada por el ex fiscal de la Nación Juan Carlos Villena, también alcanzaba a los ex primeros ministros Pedro Angulo y Alberto Otárola, así como a ex titulares de los ministerios del Interior y Defensa: César Cervantes, Jorge Chávez, Víctor Rojas y Vicente Romero.

El informe, elaborado por el congresista José Jerí, concluye que no existen pruebas suficientes que acrediten una responsabilidad directa o dolosa de los implicados en las muertes. Además, señala que los documentos y testimonios presentados por la Fiscalía no demuestran de forma clara que los exfuncionarios hayan utilizado el aparato estatal con la intención de causar los fallecimientos o lesiones denunciadas.

También sostiene que no es jurídicamente válido atribuir responsabilidad penal bajo la figura del deber de garante, ya que esta se basa en normas constitucionales de carácter general. Por ello, se descarta que los hechos encuadren dentro de los tipos penales establecidos.

La acusación también incluía a
La acusación también incluía a ex primeros ministros y exministros, pero el informe concluyó que no hay pruebas suficientes para responsabilizarlos directamente en las muertes y lesiones

El informe de 58 páginas fue aprobado en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que, bajo el liderazgo de Alianza Para el Progreso (APP), archivó y suspendió 28 denuncias contra Dina Boluarte, según reveló OjoPúblico.

Los hechos están relacionados con las manifestaciones en Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Ucayali, Cusco, Puno y Lima entre el 7 de diciembre de 2022 y el 9 de febrero de 2023, periodo en que Boluarte asumió la presidencia. De acuerdo con el Ministerio Público, durante ese tiempo murieron 44 personas, 47 resultaron con lesiones graves y 69 con lesiones leves.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó en su último informe la violencia empleada por las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones y aseguró que ha encontrado casos de “ejecuciones extrajudiciales” en Perú.

Durante las protestas entre diciembre
Durante las protestas entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, murieron 44 personas; la CIDH denunció violencia y ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas de seguridad

Declaraciones

En la víspera, Boluarte afirmó que “el peruano ya aprendió” que no se deben generar protestas ni bloqueos de carreteras, porque “el Gobierno está llegando a los lugares más alejados del país llevando obras en concreto”. Añadió que continuarán trabajando “hasta el último minuto del 28 de julio del 2026” para dejar un país viable y sostenible.

También se refirió a los sondeos que la sitúan como la gobernante más impopular de Latinoamérica, con una aprobación que oscila entre el 2 % y el 3 % a nivel nacional. “Estas encuestadoras dicen que Dina Boluarte tiene no sé cuántos ceros de desaprobación. Y cada vez que voy al Perú profundo, aquí mismo en Lima, [recibo] el cariño de las personas que dicen ‘siga adelante, no les hagas caso’. Esa es la mejor encuesta”, señaló durante un encuentro con representantes de la Asociación de Alcaldesas del Perú (ADADP).

“A mí que me sigan diciendo todo lo que me quieran decir. Yo ya aprendí, me han dicho que me tengo que bañar en aceite. No, me baño en manteca, así que me llega. En mi corazón, en mis manos limpias, está la fortaleza de este gobierno, porque no le estamos robando un solo sol al Estado peruano ni a nuestro pueblo”, añadió.