Cierre de la avenida Universitaria para construir Vía Expresa Norte: desvíos y nuevas rutas para conductores

El plan de desvío vehicular se aplica durante 75 días entre Tomás Valle y Angélica Gamarra para facilitar la construcción de la nueva calzada central para unir los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos y Comas

Guardar
Cierran vías auxiliares de la
Cierran vías auxiliares de la avenida Universitaria por obras de la Vía Expresa Norte| Emape

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) anunció el inicio de las obras de la Vía Expresa Norte. De esta manera, Emape informó el cierre de las vías auxiliares de la avenida Universitaria como parte del plan de desvío vehicular desde este jueves 11 de septiembre. Esta intervención forma parte de un proyecto integral que busca modernizar el transporte público y mejorar los tiempos de viaje para más de cinco millones de habitantes de la capital.

El cierre afecta ambos sentidos en el tramo que va desde la avenida Tomás Valle hasta Angélica Gamarra y tendrá una duración estimada de 75 días, según precisó Carlos Espinoza, gerente de Infraestructura de Emape. Es decir, esta vía se volvería a reaperturar el próximo 25 de noviembre de 2025.

Cierre parcial de la avenida
Cierre parcial de la avenida Universitaria para construir Vía Expresa Norte: conoce el plan de desvío, según MML

Plan de desvío

De acuerdo con el plan de circulación, los vehículos privados deberán utilizar los dos carriles habilitados en las vías auxiliares, mientras que los buses de transporte público y camiones de carga harán uso de dos carriles en las vías principales. Personal de tránsito y señalización informativa han sido desplegados en la zona para orientar a los conductores y evitar mayores complicaciones.

En la berma central ya comenzaron los trabajos de movimiento de tierras, etapa inicial para la futura construcción del pavimento de concreto que tendrá una extensión de 8,7 kilómetros. La nueva Vía Expresa Norte contará con un carril exclusivo por sentido para buses del Metropolitano, cada uno de cuatro metros de ancho, así como un carril de adelantamiento en cada estación para optimizar el flujo de las rutas directas.

Vía Expresa Norte comenzará en
Vía Expresa Norte comenzará en la avenida metropolitana. (Foto referencial Andina)

Vía Expresa Norte

El proyecto de la Vía Expresa Norte contempla la construcción de una calzada central de concreto de casi nueve kilómetros. Esta vía contará con carriles diferenciados para buses del Metropolitano, además de espacios específicos para maniobras y adelantamientos en las estaciones. El plan incluye la edificación de 15 estaciones que irán desde José Granda, en San Martín de Porres, hasta la avenida Metropolitana, en Comas.

Dentro de los trabajos previstos, destacan la implementación de cuatro intercambios viales principales en los cruces de José Granda, Tomás Valle, Naranjal y Carlos Izaguirre, como parte del objetivo de descongestionar el tránsito en Lima norte. También se incluirán nuevas intersecciones semaforizadas con prioridad para el transporte público y cruces peatonales adaptados con criterios de accesibilidad.

La municipalidad sostiene que la Vía Expresa Norte será una obra fundamental para mejorar la movilidad y los tiempos de viaje en una de las zonas con mayor carga vehicular de la ciudad. Las autoridades recomiendan a conductores y usuarios de transporte público informarse sobre las rutas alternativas y programar sus desplazamientos con anticipación mientras duren los trabajos.

El objetivo de la Vía Expresa Norte es conectar los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos y Comas. De acuerdo con las declaraciones a RPP Noticias, la presidenta ejecutiva de Emape, Jessica Villegas Vásquez, la obra deberá concluirse antes de la inauguración de los Juegos Panamericanos Lima 2027. Aunque esperan que la primera etapa esté lista para el 2026 y así continuar con las demás construcciones.