“¿Cómo van a entregar una obra así?”. Molestia e indignación: ese era el sentimiento de vecinos, transeúntes y conductores que recorrían la recién inaugurada Vía Expresa Sur. El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, entregó los primeros 5 kilómetros del tramo principal, pero la pista aún no cuenta con señalización y los carriles auxiliares no están asfaltados.
A un día de su inauguración, la obra que se presentaba como una solución para el tráfico de la capital generó el efecto contrario. Se registraron cuellos de botella y conductores varados en la salida hacia la Panamericana Sur, quienes expresaban su frustración por el estado de la nueva vía.

A esta situación se suma que, como los trabajos todavía continúan, las pistas están llenas de desmonte y basura, lo que expone a los transeúntes a posibles accidentes. Los más vulnerables son los menores de edad, ya que en la zona existen colegios cercanos.
Pese a los reclamos, la regidora de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Giuliana Calambrogio, defendió el proyecto y aclaró que la inauguración fue un acto simbólico. Precisó que la vía será entregada en condiciones completas recién en diez días.
“Hoy era como poner el punto final a la etapa constructiva de estos 5 km. Se ha dicho esta mañana, la operatividad no va a ser hasta dentro de 10 días. Porque vamos a proceder a la implementación semafórica y a la señalización horizontal y vertical, porque como se dan cuenta todavía no está pintada”, declaró en 24 Horas.
Resalta trabajo de Rafael López Aliaga
Asimismo, la regidora explicó que el retraso en la ejecución de la Vía Expresa Sur se debió más a decisiones políticas de gestiones anteriores que a la complejidad técnica del proyecto. En ese sentido, resaltó el trabajo realizado por la actual administración municipal, que sí logró sacar adelante la obra pese a todas las advertencias.
“En la gestión del señor Muñoz dijo que era inviable porque lo que se tenía que pagar para las personas y expropiar los terrenos era hasta dos veces más el valor constructivo de la obra y tampoco se hizo. Entonces, incrementando el retraso para una obra que realmente no era ni tan cara ni tan complicada, ¿no?”, señaló.

La regidora comparó esas proyecciones con las cifras oficiales presentadas por la gestión del alcalde Rafael López Aliaga. Según indicó, el costo final ha sido considerablemente menor al estimado por administraciones pasadas.
“El alcalde ha dicho que la obra, bueno, la obra solamente la pavimentación hasta ahora han sido alrededor de 60 millones y los cinco puentes que se van a hacer van a bordear los 320 millones más”, precisó.
Uno de los puntos más controvertidos en torno al proyecto es el referido a los terrenos ocupados por viviendas informales. Calambrogio defendió que la municipalidad actuó conforme a ley, dado que esos espacios estaban destinados a uso vial desde hace décadas.

“Eso no ha costado nada más que la maquinaria y las horas hombre de la municipalidad, porque todos estos terrenos estaban con los gravámenes, ¿no? Separados como vía metropolitana, y por lo tanto no se le puede dar ningún justiprecio ni ninguna expropiación ni ninguna compensación a quienes han invadido de manera ilegal, ¿no?, los terrenos de la municipalidad”, puntualizó.

No obstante, el regidor Arón Espinoza advirtió que todos los integrantes del concejo metropolitano han sido denunciados por los desalojos realizados en el marco de la construcción de esta vía rápida, lo que añade un nuevo capítulo de controversia al proyecto.
Regidores denunciados por Vía Expresa Sur
La Fiscalía de la Nación ha denunciado a 39 regidores de la Municipalidad Metropolitana de Lima por los desalojos efectuados en el marco del proyecto de la Vía Expresa Sur, lo que abre un nuevo frente de cuestionamientos a la gestión del alcalde Rafael López Aliaga. El caso se centra en la expropiación de un terreno de 15.000 metros cuadrados inscrito en Registros Públicos, hecho que, según el regidor Arón Espinoza, constituye una arbitrariedad.
En declaraciones a Exitosa, Espinoza precisó que la notificación fiscal coincidió con la presentación de los trenes Caltrain. “Se ha expropiado una propiedad de 15.000 metros cuadrados que tiene partida registral, que está inscrita en Registros Públicos y todo lo demás, y que no se ha coordinado con los dueños de esta propiedad”, denunció.
El regidor también cuestionó la inauguración parcial de la obra. “Lo que se ha inaugurado son los carriles auxiliares, que han ocasionado accidentes, atropellos, choques. ¿Producto de qué? Producto de la falta de señalización, producto de la falta de planificación y una serie de cosas”, advirtió.
Espinoza, uno de los principales opositores de López Aliaga en el concejo, sostuvo además que el alcalde mantiene una actitud hostil hacia quienes discrepan de su gestión. “En mi caso, pues cuántos calificativos y adjetivos me he ganado por simplemente ser una persona que le dice las cosas como piensa”, lamentó.